"EL MEDIO AMBIENTE ES COSA DE TODOS", PRINCIPAL CONCLUSIÓN DE UNA JORNADA DE RSC CELEBRADA HOY EN BARCELONA
- Organizada por la editorial Media Responsable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Administraciones públicas, empresas y sociedad civil deben trabajar juntos en la conservación del medio ambiente, especialmente en la crisis económica actual.
Esta fue la principal conclusión de la jornada "Medio ambiente sostenible en tiempos de crisis", celebrada hoy en Barcelona y organizada por la editorial especializada en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) MediaResponsable.
En el encuentro participaron 16 expertos en RSC procedentes de la política, el mundo empresarial y las organizaciones sociales. y, entre otros temas, abordaron el cambio climático, la gestión de residuos, la biodiversidad, el consumo energético y la sensibilización interna y externa para la protección del entorno.
Esta jornada, en la que ha colaborado el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, giró en torno a la idea de la corresponsabilidad y la necesidad de incluir a todos los grupos de interés involucrados en la defensa de la naturaleza.
Por eso, junto a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona, participaron representantes de empresas y de organizaciones ciudadanos, como la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia), la Asociación de Profesionales del Medio Ambiente (Aproma), Eco-Union y la Fundación Ecología y Desarrollo.
Al encuentro, patrocinado por BBVA, Iberdrola, Sonae Sierra y Torraspapel, acudieron 250 asistentes
El director de Mediaresponsable, Marcos González, afirmó durante la inaugración del evento que "economíay Medio Ambiente no son incompatibles", por lo que "todos debemos aportar nuestro grano de arena para hacer del mundo un lugar más sostenible", añadió.
Según María Comellas, directora general de Calidad Ambientalde la Generalitat, "la crisis actual no hubiera sido la misma si todo el mundo hubiera aplicado criterios y valores de RSE".
RETOS PARA EL FUTURO
Francesc Giró, director de Acciónatura, llamó la atención sobre el problema de la pérdida de biodiversidad, y apuntó que"este Es el ámbito más relegado dentro de las iniciativas medioambientales empresariales, porque no tiene impacto en la cuenta de resultados".
Para la directora de la Fundación Empresa i Clima, Elvira Carles, "la clave está en la regulación", pues "los ámbitos que no están regulados, como la biodiversidad, quedan más relegados". "Deben existir incentivos positivos y negativos por parte de la Administración", añadió Carles.
Por su parte, Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, presentó el Plan Global de Ecoeficiencia 2008-2012 del Grupo, cuyo principal objetivo es minimizar los impactos ambientales directos del banco. En la misma línea se expresó el director de Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola, Carlos Fernández, quien se refirió a la eficiencia energética como reto fundamental para el sector.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
S