MEDIO AMBIENTE ENCARGA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA LA GESTION DE LA OFICINA DE ESPECIES MIGRATORIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, ha encargado a la Sociedad Española de Ornitología (SEO) la gestión de la Oficina de Especies Migratorias mediante la adjudicación de un concurso por el procedmiento abierto.
Según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente, el importe de la adjudicación asciende a 269.869 euros, que se repartirán en 24 meses, de 2002 a 2004.
La Oficina de Especies Migratorias lleva funcionando desde 1993 y la SEO siempre ha estado vinculada a ella, como asesora científica o apoyo técnico, debido a su larga experiencia en anillamiento de aves, ya que lleva realizando este trabajo desde 1957.
Desde hace más de 10 años, la SEO ha sido la encargada de la gestión de a oficina, que tiene la misión fundamental de controlar el anillamiento de aves para conseguir información científica sobre la biología y movimiento de las especies.
Según Medio Ambiente, el objetivo para el futuro es conseguir que vaya ampliando sus cometidos y se convierta en el centro de seguimiento de la fauna migratoria a través de "monitoreo", como ya se viene haciendo en otros países.
Para ello, es necesario informatizar la oficina y mejorar la metodología de trabajo de anillamiento clásic, adaptándola a las posibilidades técnicas existentes en la actualidad, como por ejemplo desarrollando próximamente un sistema específico de "monitoreo" de ornitofauna, lo que permitirá conocer mejor las tendencias de las aves y aumentar la eficacia de los planes de conservación de las especies.
Los datos obtenidos por la oficina serán incorporados al Atlas de Aves que la SEO está elaborando con financiación del Ministerio de Medio Ambiente.
AVES CENSADAS
Por España pasan cada año alrededor de 0 millones de aves que cruzan nuestro país para llegar hasta Senegal o Nigeria. Es en las zonas húmedas españolas donde la avifauna acumula grasa y coge fuerzas para poder cruzar el Estrecho y muchas veces atravesar desiertos hasta sus lugares de destino.
España es el tercer país de Europa en volumen de anillamientos, detrás de Reino Unido-Irlanda y Suecia. Hasta hoy se ha anillado a unos tres millones de aves y cada año se realizan más anillamientos, de forma que el primer millón de aves anilladas seconsiguió después de trabajar durante 17 años, mientras que para el segundo millón se hizo en siete años y el tercero en tan solo cuatro años.
La calidad del anillamiento también ha ido aumentando a lo largo de todos estos años. El pasado año trabajaron 688 anilladores de aves que tienen el correspondiente Certificado de Aptitud de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
Estos anilladores están repartidos por todas las comunidades autónomas y son Cataluña, Madrid y Andalucía las zoas en las que se concentran el 50 por ciento de los técnicos. En el año 2001 se repartieron 426.000 anillas a anilladores individuales o grupos de anillamiento.
El número de anillamientos en 2000 ascendió a 278.220 aves, lo que supuso un aumento de un 5 por ciento con respecto al año anterior. Las aves que han sido anilladas se van incorporando a un banco de datos.
En la actualidad, en este banco de datos se encuentran registradas cerca de 80.000 recuperaciones (volver a encontrar los mismos ejemlares para conocer los movimientos migratorios), de las cuales 3.551 son de murciélagos y 76.041 de aves.
Durante 2001, el número de recuperaciones de ejemplares con anillas ascendió a 6.200 y la zona donde más aves se recuperaron fue Andalucía.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2002
J