MEDIO AMBIENTE EMPLEARA 1.600 MILLONES PARA INSTALAR CONTENEDORES DE RECICLAO DE PAPEL EN TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ultima un acuerdo con los fabricantes y recuperadores de papel para instalar contenedores de reciclado en toda España, con un coste durante 1993 de 1.600 millones de pesetas.
Según informó a Servimedia José Garrido, director general de Aspapel (Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas Papeleras), dicho plan se firmará antes de las elecciones y con él se pretende la instalación de un contenedor paa la recogida de papel por cada 2.000 vecinos en los municipios con más de 30.000 habitantes.
La actuación de los ayuntamientos será fundamental para la puesta en marcha del plan. Estos, según el acuerdo que firmará la Federación de Municipios, serán los promotores voluntarios de la instalación de los contenedores y los que paguen la recogida del papel.
Por su parte, Aspapel se comprometería a comprar ese papel usado al precio del mercado y la Asociación de Recuperadores de Papel (Repacar) a encagarse de su recogida, selección y separación.
Para José Garrido, esta medida, que vienen reclamando desde hace años, supondría la equiparación con otros países comunitarios y la reducción de las importaciones de papel usado, que en 1992 fueron de 522.000 toneladas, sobre un total de papel reciclado de 1,7 millones de toneladas (el 66 por ciento de la fabricación total de papel).
Además, según el director general de Aspapel, sería positivo para toda la sociedad, porque con el tiempo se podría recuerar gran cantidad de papel que ahora va al vertedero, con un doble efecto medioambiental, al reducirse también el papel fabricado a partir de árboles.
Garrido recordó que la CEOE presentó a finales del año pasado un "Acuerdo Voluntario" a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por el que todos los fabricantes integrados en la patronal se comprometen a adoptar un plan de gestión y reciclado de residuos que les permita ser competitivos con otros países que aplican ya estos sistemas, acuerdo al que e momento la Administración no ha contestado.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
L