MEDIO AMBIENTE DESTINA MAS DE 13 MILLONES DE EUROS A LOS ENTORNOS DE LOS PARQUES NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, presidió hoy el Consejo de la Red de Parques Nacionales donde anunció qe su departamento destinará este año más de 13 millones de euros para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en los entornos de los Parques Nacionales, un 12% más que en 2002.
A su juicio, "los Parques Nacionales son un ejemplo claro de desarrollo sostenible, ya que conjugan la conservación de espacios de gran valor ecológico con el crecimiento económico, que repercute en la mejora del bienestar de los ciudadanos que residen en los entornos de estos enclaves".
La ministra destacó ambién que "los Parques Nacionales potencian el turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente, el turismo sostenible". Añadió que "son visitados anualmente por 10 millones de ciudadanos que comprueban que la conservación de la naturaleza es una inversión para mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras".
En su opinión, estos lugares somo como "las joyas de la biodiversidad española", ya que son espacios muy valiosos que albergan una gran riqueza de fauna y flora que es rpresentativa de los ecosistemas de nuestro país".
También resaltó que "la gestión compartida de la Red de Parques Nacionales ha sido considerada como un modelo de participación, eficacia y transparencia en el reciente Congreso Mundial de Parques celebrado en la ciudad sudafricana de Durban".
El Consejo de la Red de Parques Nacionales es un órgano colegiado de carácter consultivo que está integrado por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de las Comunidades Autónomas en las que se ubian los Parques Nacionales; los presidentes de los Patronatos de cada Parque Nacional; y representantes de los municipios y de los ecologistas.
Las subvenciones se dividen en tres líneas: ayuntamientos que recibirán más de 9,8 millones de euros; empresas privadas, cuya actividad principal y su sede se encuentre en la zona, con una asignación superior a 1,4 millones de euros; y propietarios particulares e instituciones sin ánimo de lucro, como las organizaciones ecologistas, que recibirán 1,8 millones d euros.
Las actuaciones que pueden acogerse a estas ayudas tienen que ser compatibles con la conservación de los procesos naturales. Entre ellas destacan las que potencian el desarrollo socioeconómico de los residentes; las relacionadas con el turismo; las dirigidas a mejorar las infraestructuras urbanas y rurales; las que fomentan, restauran y conservan el patrimonio cultural; y las que sirven para conservar el paisaje, la flora y la fauna.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2003
L