MEDIO AMBIENTE DEBE ASUMIR LA COMPETENCIA EN ENERGIA NUCLEAR, SEGUN EL COLEGIO OFICIAL DE FISICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio Oficial de Físicos y del Comité Organizador del III Congreso Nacional de Medio Ambiente, Gnzalo Echagüe, aseguró hoy que las competencias sobre energía nuclear deberían ser coordinadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
En la actualidad, es el Ministerio de Industria el que asume las competencias en esta materia. Sin embargo, Echagüe destacó que la energía nuclear tiene un "componente ambiental" destacado, por lo que consideró necesario una mayor implicación del departamento que dirige Isabel Tocino en este ámbito.
Gonzalo Echagüe realizó estas declaraciones durante la presentación el III Congreso Nacional de Medio Ambiente, que organiza el Colegio de Físicos en colaboración con la Unión Profesional (UP) y la Asociación de Profesionales del Medio Ambiente (APROMA), entre los días 25 y 29 de este mes.
Al tercer congreso, en el que participarán 1.500 personas, concurren 44 ponencias plasmadas en 5.000 folios que abordan cuestiones como la gestión de los recursos hídricos, la contaminación atmósferica, los problemas que plantea la generación de residuos o los incendios forestales. El presidente de APROMA, Alberto Fraguas, indicó que a pesar de la evolución de las políticas destinadas a proteger el medio ambiente y la cada vez mayor concienciación de la sociedad, es necesario aprobar nuevas leyes y hacer cumplir las que ya existen.
Sin embargo, Fraguas puso de manifiesto los límites presupuestarios a los que se enfrentará el Ministerio de Medio Ambiente para conseguir los objetivos que se ha marcado.
Respecto a las primeras iniciativas legislativas del nuevo ministerio,calificó de "cicatero" el proyecto de ley de Envases y Residos de Envases, y señaló que es pronto para valorar la modificación de la Ley de Costas que prepara Medio Ambiente.
Asimismo, alertó sobre la posibilidad de que se privaticen algunos servicios públicos, en concreto parte de la actividad de las confederaciones hidrográficas en la gestión del agua y coincidió con Gonzalo Echagüe en denunciar la falta de diálogo y coordinación con las comunidades autónomas.
Los organizadores del Congreso Naconal de Medio Ambiente pusieron de manifiesto que esa coordinación es vital en temas como la elaboración de un Plan Nacional de Residuos.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1996
GJA