MEDIO AMBIENTE CONFIRMA PROBLEMAS PARA ABASTECIMIENTO HUMANO DE AGUA EN BARCELONA, GIRONA Y MÁLAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Agua, Jaime Palop, hizo hoy un balance de la situación en las cuencas hídricas del país, en el que confirmó la situación "complicada" para el consumo humano en las ciudades de Barcelona, Girona y Málaga.
Palop realizó estas declaraciones al concluir la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura. El director general confirmó los "problemas" de las cuencas internas catalanas, especialmente en las áreas metropolitanas de Barcelona y Girona, que tienen una situación "complicada".
Palop recordó que la ciudad de Málaga tiene en vigor unos planes de emergencia debido a que las precipitaciones caídas en la costa no han repercutido en la recuperación de agua para consumo humano.
El área metropolitana de Madrid y el resto de la comunidad no van a tener problemas, dijo, y añadió que espera que el regadío "no tenga muchas restricciones".
En la cuenca del Tajo, la cabecera sería la más afectada por la sequía, especialmente los embalses de Entrepeñas y Buendía, "que van a situarse en las proximidades de los 240 hectómetros", pero no hay mayor incidencia en el abastecimiento de poblaciones.
En la región mediterránea de Andalucía la agricultura va a tener "problemas serios", y en el suministro a poblaciones se va a intentar que, en principio, no haya esas mismas dificultades.
La cuenca del Ebro tienes problemas a medida que se acerca hacia el este, pero aseguró que el abastecimiento para la población está garantizado.
La zona del Júcar tiene garantizado el abastacimiento para las "poblaciones importantes" y el regadío presenta restricciones entre el 60% y el 80%.
Las cuencas del Guadalquivir y el Segura tienen problemas de agua para uso en regadío, pero se garantiza el abastecimiento para consumo humano.
Por otro lado, Palop recordó la situación de alerta en la cornisa cantábrica por la crecida de algunos ríos, y dijo que el Ebro, a su paso por Navarra, registra una crecida "absolutamente controlada", que no producirá en principio daños humanos o materiales.
El director general recordó que, pese a que éste es el peor año de sequía desde 1912 y a que ha habido cuatro años consecutivos con carencia de agua en el país, todavía no se han producido cortes importantes en el suministro de agua.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
CAA