SEQUIA

MEDIO AMBIENTE ADMITE QUE ESPAÑA SUFRE SEQUIA, PERO INSISTE EN QUE EL ABASTECIMIENTO CIUDADANO ESTA GARANTIZADO

- Pide "tranquilidad" porque la situación no es "alarmante" y el Gobierno "está actuando"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente reconoció hoy que España registra un fenómeno de sequía como consecuencia de la disminución de las lluvias, pero insiste en que el abastecimiento urbano está garantizado y que solamente ciertos regadíos de algunas cuencas podrían ver limitados sus suministros.

"Podemos estar en presencia de un fenómeno de sequía", aseguró en rueda de prensa el director general del Agua, Jaime Palop, que, sin embargo, reiteró que la situación "no es preocupante".

El nivel de reservas no es "alarmante", agregó, y es "normal" para las lluvias registradas. En todo caso, se debe "mantener la calma" y tener "tranquilidad y serenidad", porque aún no se ha cumplido un año con precipitaciones escasas. Además, "todos los sistemas están en marcha y el Gobierno está actuando". Sólo hay que esperar, prosiguió, a las lluvias de otoño.

En tono didáctico, Palop afirmó que una disminución de lluvias va desencadenando una reducción de las reservas que, de mantenerse, acaba dando problemas de abastecimiento de aguas en regadíos, en la industria y, finalmente, en el consumo humano.

Frente a esta realidad, el director general del Agua contrapuso las "importantes" infraestructuras existentes para hacer frente a la situación, entre las que citó las 1.300 grandes presas o los acuíferos. A eso suma que los anteriores años han sido húmedos, lo que permite tener suficientes niveles de reserva que "hacen que la situación no sea preocupante".

España, dijo Palop, es un país acostumbrado a padecer sequías, razón por la cual existían planes para afrontar estas situaciones que, sin embargo, el anterior Gobierno, del PP, no acometió. "Ahora estamos tratando de recuperar este tiempo perdido", dijo el director del Agua.

Palop informó de que se están elaborando unos protocolos de actuación que suplan transitoriamente a los citados planes mientras éstos se reactivan. Los citados protocolos se quieren tener en marcha para mediados de junio próximo.

Para hacer frente a la situación "la clave" es la coordinación y el trabajo conjunto entre las diferentes administraciones y los propios ciudadanos. En este sentido, anunció una próxima reunión para poner en común medidas con las que paliar los efectos de la escasez de lluvias.

"Es un problema que nos atañe a todos, incluidos los usuarios, que son los que tienen la mano en el grifo", agregó Palop, y que "tienen que conseguir que se ahorre agua".

Por su parte, Antonio Labajo, subdirector del Instituto Nacional de Meteorología, explicó que hay un déficit de precipitaciones en la práctica totalidad de España, que se encuentra con un nivel de lluvias por debajo del 75% de los últimos años en media acumulada.

Por debajo del 50%, según informó, con datos del periodo 1 de septiembre-30 de abril, aparecen la Comunidad de Madrid, Extremadura, amplias zonas de Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y sur de Castilla y León.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2005
J