LAS MEDIDAS DE AJUSTE ECONOMICO SERAN APROBADAS MAÑANA POR EL CONGRESO SOLO CON LOS VOTOS DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El Real decreto de Medidas Presupuestarias Urgentes, más conocido como ajuste económico, sera convalidado mañana por el Pleno del Congreso de los Diputados con el único apoyo de los votos de los parlamentarios socialistas.

El PSOE se quedó hoy definitivamente sólo en su defensa dl proyecto del Gobierno, después de que el portavoz del PNV en la Cámara Baja, Iñaki Anasagasti, anunciara en Bilbao que su grupo no apoyará las medidas de Carlos Solchaga.

Este anuncio de Anasagasti viene a sumarse al que ya hiciera la pasada semana el segundo gran aliado de los socialistas, Convergencia i Unió (CiU), que, por boca de su portavoz en el Congreso, Miquel Roca, adelanto un voto negativo o una abstención, no sin antes calificar de "parcheo impresentable" el ajuste.

Concretamente, Roa se sumó a las críticas de los grupos parlamentarios habitualmente más distancados del PSOE, como Izquierda Unida (IU) o el PP, en lo referido a la pobreza de ideas del Gobierno para abordar el enfriamiento de la economía.

Según ellos, Solchaga se limita a incrementar impuestos y a reducir por decreto el presupuesto cuatro o cinco áreas ministeriales para rebajar en 326.000 millones de pesetas el gasto público.

Por contra, salvo IU, todos creen que las medidas a adoptar son las inversas: fomenta el ahorro familiar con menos impuestos y reducir el gasto público con la privatización de empresas públicas. Hasta un billón de pesetas, y no sólo los 326.000 millones proyectados por Solchaga, dice el PP que puede conseguir el Estado con la enajenación de algunas de sus empresas públicas.

RECURSOS EN EL TC

Hoy, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato ha anunciado que su grupo presentará en septiembre recurso de inconstitucionalidad contra el real decreto. También el CDS quere presentar recurso y para ello su portavoz en la Cámara Baja, José Ramón Caso, ha propuesto hoy al resto de los grupos de oposición la presentación de un recurso conjunto.

De momento, sólo el PP puede presentar recurso de inconstitucionalidad en solitario, porque es el único grupo que tiene los 50 Diputados que exige la ley, como mínimo, para firmarlo.

Tanto PP como CDS creen que la subida de los tipos impositivos y el aumento de la retención de IRPF en nómina con carácter retroactivo (se apliará desde el uno de enero de este año) pueden ser inconstitucionales.

En el terreno político, José María Aznar ha pedido que se adelanten las eleciones porque el Gobierno no puede con la situación del país, aunque no ha encontrado apoyo en el resto de los grupos.

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, calificó hoy de "estéril" la propuesta porque lo que los ciudadanos esperan de la oposición son alternativas concretas al plan de ajuste socialista "y no una especie de afirmación tan grandilocente y tan difícil de verificar".

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ha pedido a González que presente él mismo una moción deconfianza para saber si cuenta con apoyo parlamentario porque, según dijo, después de estas medidas el Ejecutivo ha perdido toda su credibilidad.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
G