NUEVA GRIPE

MÉDICOS Y SINDICATOS VEN "PRECIPITADO" DECIDIR EN AGOSTO LAS VACACIONES DE OTOÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Diferentes sindicatos y médicos afirmaron hoy que determinar ahora la fecha en la que se necesitará el máximo de personal sanitario ante la Gripe A es "precipitado", ya que por el momento es imposible saber cuándo será el momento de mayor incidencia de la pandemia.

Se expresaron así ante las informaciones sobre la supuesta intención de Sanidad de suspender las vacaciones de los profesionales sanitarios en septiembre, ya que prevé que será el momento de mayor repunte de la gripe.

Carmen Carneros, secretaria de Acción Sindical de Enfermería de Satse Madrid, dijo a Servimedia que determinar una fecha a día de hoy es "precipitado", ya que "todo dependerá de cómo vaya la gripe".

Carneros indicó que "la Consejería de Sanidad de Madrid está haciendo una planificación al respecto y hay prevista una mesa sectorial a finales de agosto para informar de las medidas que se podrían adoptar dependiendo de cómo evolucione la pandemia".

Jose Maria Molero, experto en enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), aseguró a Servimedia que en el momento de "máxima incidencia de la pandemia todos los profesionales deberían estar trabajando", pero "establecer una fecha no es lo correcto ya que no sabemos cuando será el pico de la incidencia".

"En una pandemia normal, el pico de incidencia puede estar en 800 casos de infectados por cada 100.000 habitantes a la semana. Durante dos, cuatro u ocho semanas, habrá ese pico, y cuando llegue ese momento sí necesitaremos todo el personal disponible", aseguró Molero.

Este experto considera que "la Comunidad de Madrid debería implicarse no sólo en tener más profesionales sino en orientar mediante información y medidas organizativas la demanda para evitar que, durante la época de la pandemia, en los centros se atiendan casos que realmente no sean Gripe A, ya que quien sí la tenga realmente se verá perjudicado porque no tendrá un tratamiento más específico".

Por lo tanto, Molero afirmó que lo más adecuado es "informar a la población de que el 60% de la ciudadanía no va a requerir nada más que una valoración clínica a través del teléfono y consejos de tratamiento conocidos por todos como es el de reposo, líquidos y analgésicos".

Por último, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid, Manuel Rodríguez, señaló que "los responsables sanitarios deben medir sus actuaciones, ya que se ha generado incertidumbre entre los trabajadores y alarma social en los ciudadanos porque se da como segura una pandemia de Gripe A que probablemente no suceda".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2009
CLC