Inmigración
Médicos del Mundo documenta casi 70.000 casos de barreras de acceso al sistema sanitario en España
- durante los 3 últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos del Mundo denunció este lunes que miles de personas en situaciones vulnerables tienen “serias dificultades” para acceder al sistema Nacional de Salud (SNS), afirmación avaló con 69.650 casos documentados durante los últimos 32 meses.
Así se recoge en su tercer informe sobre barreras de acceso al SNS, donde exige "medidas efectivas y urgentes para garantizar una sanidad verdaderamente universal en España". Durante este periodo, Médicos del Mundo atendió a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos para recibir atención médica o acceder a tratamientos esenciales.
Según sus resultados, cerca del 41% de los casos documentados se debieron a problemas con los requisitos legales y administrativos, como la obligatoriedad del empadronamiento, que dificulta la atención a personas migrantes, sin hogar o en situación de vivienda precaria. Más de 16 500 casos documentan cómo el coste de tratamientos o la falta de accesibilidad a centros de salud impactan directamente en las personas más vulnerables y otro 25% están relacionados con la ausencia de traducción, mediación intercultural y comunicación clara en los centros sanitarios, lo que crea "un efecto disuasorio" para quienes más necesitan ayuda.
Médicos del Mundo denunció también que 885 menores y 363 mujeres embarazadas se encontraron con barreras para acceder a los servicios sanitarios por la exigencia de acreditar un período de residencia de más de tres meses.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
AGQ/gja