Dana

Médicos del Mundo denuncia que los inmigrantes en situación irregular quedan excluidos de las ayudas para afectados por la dana tres meses después

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos del Mundo denunció este lunes "las barreras y dificultades" que encuentran los migrantes en situación irregular a la hora de acceder a las ayudas y facilidades de acceso a vivienda y al empleo habilitadas para los afectados por la dana.

Así lo expuso la ONG en un informe publicado hoy, donde hace balance de estos tres meses transcurridos tras la tragedia. En una nota de prensa tachó de "inaceptable" que, "en un contexto de emergencia, los migrantes residentes en zonas damnificadas se enfrenten a particulares barreras discriminatorias para empadronarse y para conseguir contratos de alquiler". "Esta exclusión de las ayudas gubernamentales perpetúa la precariedad y dificulta su recuperación tras la catástrofe", denunció.

Con 75 000 personas afectadas directamente y un coste estimado de recuperación de 22 000 millones de euros, la dana ha dejado una huella profunda en las comunidades locales. Según la ONG, los daños a infraestructuras críticas y la paralización de actividades económicas afectaron sobre todo a quienes ya vivían en condiciones de vulnerabilidad, como migrantes, personas sin hogar y mujeres en situación de prostitución.

Por eso, subrayó la necesidad de fortalecer las políticas públicas para proteger a las personas más vulnerables, especialmente aquellas que ya vivían en exclusión social antes del desastre. Según el informe, el 70% de las personas atendidas por Médicos del Mundo son mujeres, y su rango de edad más común va de los 36 a los 65 años. La mayoría fueron asistidas en los centros de salud como apoyo a la Atención Primaria, primera línea de actuación también en la respuesta a emergencias humanitarias. Esta asistencia se lleva a cabo en coordinación con los servicios públicos de salud mental.

Del total de pacientes atendidos, un 34% podían calificarse como vulnerables, sobre todo por falta de recursos económicos. Además, un 46% afirmaron haber quedado atrapados durante la DANA y el 11% dijeron haber sufrido el fallecimiento de personas cercanas.

Entre las principales manifestaciones clínicas detectadas, figuran la ansiedad (67%); la tristeza o melancolía (62%), y la alteración del sueño (56%). El 82% de las consultas fueron resueltas por el equipo de Médicos del Mundo, lo que pone de manifiesto la efectividad de la intervención en salud mental en Atención Primaria. Sin embargo, un 18% de los casos requirieron derivación al Servicio de Salud Mental y están siendo atendidos. A juicio de la ONG, esto demuestra la importancia de reforzar la red de atención pública en este tipo de situaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
AGQ/gja