DEPORTES

MEDICOS DEL MUNDO CIFRA EN 300.000 LOS DAMNIFICADOS EN HONDURAS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las lluvias torrenciales que desde las últimas semanas están azotando Honduras han afectado a 300.000 personas y han acabado con la vida de 39 personas, según informó hoy Médicos del Mundo, que ha puesto en marcha un programa en el Departamento de Colón para asegurar el abastecimiento de agua potable y reducir los riesgos de epidemias.

Colón presentaba antes de las inundaciones altos indicadores de mortalidad infantil y desnutrición que sitúan a sus habitantes en una situación de alta vulnerabilidad ante los desastres naturales.

Médicos del Mundo explicó que las lluvias han provocado la pérdida de cosechas y ganado y aumentan el riesgo de la aparición de enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua o transmitidas por vectores.

Según Teresa García de Herreros, coordinadora del equipo de emergencia de Médicos del Mundo en Honduras, "la gran cantidad de agua estancada propicia el aumento de la población de mosquitos con el consecuente incremento de las enfermedades transmitidas por éstos como el dengue y la malaria".

Para tratar de reducir estos riesgos, el dispositivo de posemergencia de Médicos del Mundo trabaja ya en el abastecimiento de agua potable y en la vigilancia epidemiológica y nutricional de la población.

Además, se han puesto en marcha otras acciones como la dotación de kits de emergencia (higiene, cocina, alimentación, mantas y colchonetas) a la población damnificada y la distribución de insumos y materiales para la recuperación la atención sanitaria pública.

EL SEGUNDO MÁS VULNERABLE

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Honduras es, tras Bangladesh, el segundo país más vulnerable a desastres naturales en el mundo.

Los desastres naturales recurrentes, como el Huracán Mitch (1998), inundaciones, (2000, 2001 y 2005), los efectos de "El Niño" y "La Niña", con ciclos recurrentes de sequías e inundaciones, han debilitado la economía nacional, especialmente en sectores como la agricultura y la pequeña y mediana industria.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F