LOS MEDICOS DE FAMILIA PIDEN MAS TIEMPO PARA ATENDER A LOS PACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (Semergen) considera necesario que los facultativos dispongan de más tiempo de consulta por paciente, con el fin de mantener una buena calidad asistencial.
Segú el presidente de Semergen, Felipe Chavida, para conseguir este objetivo es necesario en primer lugar ajustar la cuota de pacientes que corresponden a cada médico, que no debería superar los 1.500.
"Todos reconocemos que existen otros factores (etiología de la población, edad, movilidad, etc.), pero hay una cuestión básica: el cupo de pacientes no debe exceder de unas cifras máximas para poder proporcionar una buena calidad asistencial", indicó Chavida en la inauguración del XXIV Congreso Nacional de emergen, que se celebra en Salamanca.
A su juicio, "no es asumible que un médico tenga un cupo de pacientes de 2.000 personas. Suelen ser cupos de pacientes adecuados los que no sobrepasan las 1.500 personas, aunque esta cantidad depende de muchas circunstancias concretas, variando en unos ciertos márgenes".
Según Felipe Chavida, en algunas circunstancias se podría asumir un mayor número de pacientes, siempre que haya profesionales auxiliares que colaboren con el médico. Además, indicó que la excsiva demanda asistencial no sólo influye en la calidad de la asistencia, sino que afecta al propio facultativo propiciando lo que se conoce como "síndrome del médico quemado".
El presidente de Semergen agregó que la llegada de inmigrantes a España ha provocado un importante aumento del número de pacientes. "El sistema sanitario debe proporcionar una estructura organizativa, de manera que estos pacientes puedan ser adjudicados a un médico de familia, exactamente igual que los demás. Lo que no es lógicoes que estos pacientes acudan a las consultas de manera indiscriminada, sin que estén incluidos en ningún cupo", dijo.
También lamentó que la burocracia administrativa provoque una pérdida de tiempo de consulta innecesariamente, y a este respecto indicó que "existen los medios técnicos suficientes para que el médico no tenga que perder tanto tiempo en trámites como la dispensación de recetas o la realización de impresos de baja laboral o de informes clínicos".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
CAA