INMIGRACIÓN

LOS MÉDICOS DE FAMILIA DICEN QUE LA REGULACIÓN HA REDUCIDO EL USO FRAUDULENTO DE TARJETAS SANITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFyC), Luis Aguilera, afirmó hoy que gracias al proceso de regulación de inmigrantes se han reducido los casos de suplantación de identidad en las consultas médicas.

"Desde que se puso en marcha la regulación de inmigrantes, en las consultas hemos observado que hay menos casos de inmigrantes que suplantan la identidad de otro compañero, ya que antes con la misma tarjeta sanitaria acudían diferentes personas", explicó el doctor Aguilera.

"Si se quiere proporcionar una atención de calidad a los inmigrantes, se deben conocer las características culturales que los definen. Para ello, son imprescindibles estudios epidemiológicos en Atención Primaria centrados en la heterogeneidad existente entre los distintos grupos de inmigrantes, sus riesgos de salud específicos, sus actitudes ante la enfermedad o en qué medida aceptan o rechazan los servicios de salud", aseguró Aguilera.

Asimismo, pidió la colaboración de mediadores interculturales en casos puntuales para mejorar la atención al inmigrante. "Es importante que el profesional aprenda a trabajar de una manera multicultural y que tenga acceso a traductores en momentos puntuales", señaló el doctor Luis Andrés Gimeno, médico de familia de la semFyC.

Esta asociación explica, en una nota de prensa, que el escaso conocimiento del idioma de muchos inmigrantes y las diferencias culturales exigen al médico que invierta más tiempo en la entrevista clínica.

Además, cree que el desconocimiento del paciente inmigrante del sistema sanitario puede empujarles a usarlo menos de lo necesario o en exceso y que su precaria situación sociolaboral es la principal causa de sus problemas de salud.

"El desconocimiento del idioma y la complejidad de los requisitos administrativos necesarios hacen que un porcentaje significativo de inmigrantes acaben por no acceder al sistema sanitario", indicó Aguilera.

Un alto porcentaje de inmigrantes acuden a los servicios de urgencia de los hospitales y centros de salud cuando la enfermedad les impide acudir a su trabajo, por lo que muchos diagnósticos ocurren en fases avanzadas, sostiene Aguilera.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2006
A