FINANCIACIÓN CCAA

MÉDICOS DE FAMILIA CULPAN A LA CONTAMINACIÓN DEL AUMENTO DELAS ALERGIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de Comunicación de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), Paloma Casado, hizo hoy un llamamiento a las autoridades competentes para que tomen medidas orientadas a frenar la contaminación ambiental existente en las ciudades, ya que es uno de los factores causantes del incremento del número de personas que padecen algún tipo de alergia en los últimos años.

"Los médicos deberíamos empezar a sensibilizarnos más con el problema del medio ambiente y comenzar a hacer algún tipo deexigencia" a los Gobiernos para que frenen la contaminación de las ciudades, que supone un problema "bastante significativo para la salud de los ciudadanos", declaró la doctora Casado a Servimedia.

Esta médico explicó que "vivimos en un medio ambiente muy contaminado en el que la inmunidad se altera", lo que favorece el empeoramiento de los síntomas de ciertas enfermedades como las alergias relacionadas con problemas respiratorios.

La doctora Casado recordó a las personas que padecen algún tipo de alergia la importancia de no exponerse al alergénicocausante de su problema. En este sentido, recomendó a los afectados por las alergias primaverales que duerman con las ventanas cerradas y que no vayan al campo o a parques en las épocas de mayor riesgo: durante los meses de abril y mayo.

No obstante, esta especialista resaltó el hecho de que, si bien hasta hace poco éstas eran las fechas de mayor riesgo para los pacientes de alergia, actualmente se dan focos a finales del mes de febrero y a principios del otoño.

Por otra parte, insistió en la importancia de seguir el tratamiento prescrito por el facultativo para evitar empeoramientos innecesarios. Aconsejó, incluso, empezar a tomarlo unos diez días antes de las previsiones de focos de alergias significativos, por lo que hizo hincapié en la importancia de que los pacientes estén informados en este sentido.

Según el informe Alergológico 2005, realizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIC) a cerca de 5.000 pacientes de todo el país, el 22% de los españoles tiene algún tipo de alergia, una enfermedad que en 20 años podría afectar a la mitad de la población.

La rinoconjuntivitis sigue siendo el tipo de alergia más frecuente entre los españoles (50% de los afectados), seguido del asma, que afecta al 26% de estos pacientes, y de las alergias a medicamentos (13%).

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
IGA