MUNDIAL

LOS MÉDICOS AVISAN CONTRA LA AUTOMEDICACIÓN INDISCRIMINADA

VALENCIA
SERVIMEDIA

El 80% de los medicamentos que hay en los botiquines de los hogares españoles son antibióticos acumulados de prescripciones anteriores que los usuarios utilizan después para automedicarse, según el doctor Carlos López Madroñero, miembro del grupo de trabajo de Patología Infecciosa y Antimicrobianos de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

El doctor López Madroñero recalcó que la automedicación no es un error en el que caigan solo las personas de bajo nivel cultural. Por el contrario, lo cierto es que "entre los universitarios la automedicación tiene una prevalencia de entre el 70% y el 80%".

López Madroñero hizo estas declaraciones en el XII Congreso Nacional y VII Internacional de la Medicina General Española, que se desarrolla desde hoy hasta el próximo sábado, día 17, en el Palacio de Congresos de Valencia.

Por su parte, el presidente de la SEMG, el doctor José Manuel Solla, manifestó que "es totalmente comprensible que el ciudadano se automedique en una sociedad en la que los anuncios publicitarios recomiendan consultar con el farmacéutico y no con el médico de cabecera".

En cualquier caso, el doctor López Madroñero advirtió de los riesgos que representa para la población en general incumplir total o parcialmente el tratamiento con antibióticos, algo que, dijo, hace el 53% de los españoles a los que se les prescribe este tipo de fármacos.

Este incumplimiento, explicó, tiene como consecuencia "el desarrollo de resistencias bacterianas y la alteración del ecosistema". De esta forma, el paciente consigue la curación clínica (ausencia de síntomas), pero no la bacteriológica, con lo que "se pueden producir recaídas".

En este sentido, los profesionales generales reunidos en Valencia hicieron un llamamiento a la ciudadanía "para que respete escrupulosamente las indicaciones de su médico y cumpla la terapia prescrita con antibióticos (y cualquier otro tipo de fármacos) hasta el final".

Asimismo, defendieron que estos medicamentos "no deberían venderse sin receta médica", ya que la ley lo prohíbe terminantemente.

Por este motivo, los médicos generalistas creen conveniente "establecer un consenso sobre política antibiótica a nivel de la Unión Europea", así como regular su uso en veterinaria, "porque de nada sirve controlar el uso de antibióticos en humanos si luego se utilizan indiscriminadamente en animales", remarcó López Madroñero.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
IGA