Médicos
Los médicos aseguran que, ante la exclusividad, “hay que generar entornos atractivos y sin precariedad laboral”
- El Cgcom pide descansos tras las guardias y tiempo para la formación continuada
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaTomasCobo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411471849-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Tomás Cobo, aseguró que ante la exclusividad propuesta en el borrador del anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se debate en la mesa de negociación, “hay que generar un entorno profesional atractivo y sin precariedad laboral”.
En una entrevista en Servimedia, el doctor Cobo, quien renovó en su cargo el pasado 16 de enero al frente de la presidencia del Cgcom, subrayó que “para que esa exclusividad nazca de manera natural hay que generar un entorno atractivo para el profesional”.
En definitiva, remarcó, “un entorno en el que no haya precariedad laboral, que el contrato que se le ofrezca sea a largo plazo. Un entorno en el que las retribuciones económicas sean las adecuadas”.
Por lo tanto, añadió, “esta exclusividad nos preocupa. Es volver a patrones un poco antiguos. También necesitamos tiempo para la formación médica continuada, ya que hoy se contemplan solo cinco días al año, lo que es claramente insuficiente para tener actualizados los conocimientos”.
Aunque la Organización Médica Colegial no está presente en la mesa de negociación donde son los sindicatos los que analizan este texto, el doctor Tomás Cobo subrayó que “esto no quiere decir que no nos escuchen a los médicos, todo lo contrario”.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Sin embargo, reconoció que este borrador “nos genera dudas, algunas de ellas preocupantes”, como es el caso de las competencias que “en un momento determinado puedan ser asumidas por otros profesionales. Nos preocupa porque ponemos mucho empeño en la formación de un médico durante años de carrera con el fin último que es la salud de los pacientes”.
Por el contrario, indicó el doctor Cobo, los médicos coinciden con el Estatuto Marco en que “cualquier médico que vaya a realizar una actividad clínica esté en sus mejores condiciones físicas y psíquicas y, para ello, debe descansar como cualquier otro trabajador”.
A este respecto, insistió, “tiene que haber periodos de descanso mínimo después de una guardia. Después de 17 horas en el hospital parece lógico que ese profesional tenga que descansar para evitar cometer errores”.
Del mismo modo, el presidente del Cgcom destacó que “existe una figura absolutamente clave y a la que habría que potenciar y ayudar como es el jefe de servicio a la hora de organizar el trabajo de forma responsable, ya que hay servicios con más presión asistencial que otros y se necesita a alguien que lo homogenice”.
CARGA ADMINISTRATIVA
Durante la entrevista recordó que “en mi formación en Inglaterra yo podía hacer 72 horas de guardia y eso es realmente insano porque era más fácil cometer un error”.
Además, remarcó, “nos sobra carga administrativa. Hay que procurar agilizar esto para que los médicos nos podamos dedicar a lo puramente clínico que es el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Y así alcanzar una relación médico-paciente adecuada”.
En su nuevo mandato como presidente del Cgcom, “quiero conseguir una institución que sea moderna, que sea ágil, que sea útil y que informe con evidencia científica de forma intuitiva, clara y de fácil acceso”.
Junto a todo ello, señaló, “se quiere que la formación sea lo más accesible posible y que participemos en la transformación digital”. En cuanto a este último aspecto, como presidente también de la Unión Profesional, “tenemos un proyecto precioso”.
“Vamos a ver si somos capaces de desarrollar a través del Ministerio de Transformación Digital, un proyecto con fondos europeos, en concreto 200 millones de euros, para la formación en competencias digitales de los profesionales en España”.
Este proyecto tendría una duración de un año. Se iniciaría en junio de este año y finalizaría en el mes de julio de 2026.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2025
ABG/clc/gja