MEDICAMENTAZO. LA REVISION DEL 'MEDICAMENTAZO' AFECTA A 23 PRESENTACIONES DE 16 MEDICAMENTOS
-La nueva lista fue aprobada por 14 de las 17 comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revisión de la lista de medicamentos que serán excluidos de la financiación pública afectará a 23 presentaciones de 16 medicamentos pertenecientes a cuatro grupos terapéuticos (antihemorroidales, laxantes, antidiarreicos y preparados para el acné). La nueva lista fue respaldadaen el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por todas las comunidanes menos las gobernadas por el PSOE (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha).
Según explicó el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el proyecto de decreto que recoge los fármacos que dejarán de financiarse "seguirá adelante con un apoyo importante".
El decreto tendrá que ser informado por la Coisión de Uso Racional del Medicamento, el Consejo Económico y Social, nuevamente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y, por último, por le Consejo de Estado.
Romay aclaró que la revisión de la lista supondrá sobre el ahorro privisto 1.900 millones de pesetas menos al año, cantidad que se tratará de conseguir acelerando la introducción de medicamentos genéricos.
El ministro explicó que no se revisará el acuerdo firmado con Farmaindustria, como han solicitado los consejero socialistas, porque "es muy beneficioso, ya que nunca se había conseguido una oportación de la industria tan importante".
Respecto a las medidas que adoptaría el ministerio en caso de que el Gobierno andalud decidiera financiar los medicamentos que queden excluidos tras el decreto, José Manuel Romay señaló que es una cuestión jurídica de la que también tendría que entender el Ministerio de Administraciones Públicas, "aunque espero que no se de esa circunstancia".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
EBJ