MEDICAMENTAZO. CUEVAS: NO HAY MARGEN PARA BAJAR EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que no hay margen para bajar el precio de los medicamento entre un 3% y un 6%, como pretende el Gobierno, y aseguró que si se lleva a cabo esta medida será a costa de sacrificar parte de las inversiones de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo tecnológico.
Cuevas, que intervino hoy en Madrid en un acto con motivo de la fundación de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), indicó que la intención del Gobierno tendrá consecuencias "muy negativas" para la industria farmacéutica, y aclaró que el Ejecutivo no puede forzar a sta industria a bajar los precios, sino que deberá intentar llegar a acuerdos con ella.
Aseguró que el margen para reducir los precios de los medicamentos "es muy difícil y duro, ya que seguramente tendrán que sacrificar recursos para algo muy importante y fundamental de esta industria, que es su inversión, que tiene que ser creciente, en investigación y desarrollo tecnológico".
A la pregunta de si la CEOE podría actuar como mediadora en las negociaciones que lleve a cabo el Gobierno con la indusria farmacéutica, Cuevas contestó que "Farmaindustria es una organización incorporada en CEOE. Yo estoy en contacto con sus dirigentes y con los empresarios de farmacia y transmito sus preocupaciones al Gobierno desde hace años".
Cuevas valoró el nuevo modelo de finaciación sanitaria acordado entre el Gobierno y las comunidades autónomas, porque asegura la financiación mínima de la sanidad, pero mostró sus dudas sobre si se ha avanzado lo suficiente en la vertiente de controlar el gasto.
"Yo creoque (el nuevo modelo) consigue el efecto de aportar más recursos de todos, del sistema público, a una prestación que se universalizó hace tiempo y que, sin embargo, no se le dio los recursos suficientes para que no se generaran endeudamientos, luego yo creo que este es un paso en mejorar y asegurar la financiación mínima necesaria para unos gastos tan importantes como son los de la sanidad", explicó Cuevas.
"Sí tengo dudas", agregó, "respecto a si se avanza lo suficiente en la otra vertiente, la del cntrol de gastos sin reducir la calidad de la prestación ni la universalidad de la misma". A su juicio, dentro del sistema sanitario hay una parcela muy importante de "gasto excesivo e injustificado".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
NLV