LA MEDIA DE IMPAGOS POR ESPAÑOL MAYOR DE 36 AÑOS ES DE 30.000 PESEAS EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE CONSUMO

MADRID
SERVIMEDIA

Cada español mayor de 16 años registra una cifra de impagados a las entidades bancarias y crediticias de 30.000 pesetas, si se establece una media, según datos facilitados por Miguel Rueda, director general de Asnef-Equifax a Servimedia.

Este dato, revelador de las dificultades de algunos españoles para hacer frente a sus pagos, debe matizarse n el sentido de que de los 5,5 millones de personas a los que Asnef-Equifax somete a seguimiento histórico de sus compromisos de pago, solo 1,5 millones presentan incidencias, mientras los 4 millones restantes pagan sus deudas en el plazo establecido.

Migel Rueda ha afirmado además que en la compra a plazos de productos de consumo, el español es mejor pagador, en términos generales, que el británico, aunque menos estricto que el norteamericano.

Asnef-Equifax, creado por la patronal de las entidads financieras y de leasing y la compañía multinacional Equifax, es un servicio especializado de consulta de datos sobre la evolución de pagos de los consumidores al que acceden la casi totalidad de los bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito, como paso previo a la concesión de todo tipo de créditos, en especial los de consumo.

Miguel Rueda ha matizado que el enfoque actual es distinto al que existía en el pasado, "ya que no se trata de una información estática, sino dinámica" que engloba el comortamiento histórico de los consumidores en los 24 meses últimos.

Esta base de datos, que registra 10 millones de consultas al año, se nutre de la información que mensualmente le envían en cinta magnética los bancos, cajas y entidades de crédito acerca de los impagos de sus respectivos clientes.

El director general de este servicio de información financiera afirma que cumplen escrupulosamente con las exigencias de la Ley de Protección de Datos (LORTA).

Esta ley obliga a los poseedores de ests bancos de datos a sacar de él a aquella persona que lo manifieste así. Sin embargo, exime de esta capacidad de excluirse a aquellos datos que hacen referencia al incumplimiento de los compromisos dinerarios, que es la base del servicio de Asnef-Equifax.

Sin embargo, según ha precisado el director general de esta compañía, se envía una carta a todas aquellas personas que son dadas de alta en este banco de datos por alguna incidencia de impago. El número de cartas que se envían por este motivo vienenser de 1 millón al año.

Rueda considera que el mercado de las consultas de informes sobre pagos e impagos en consumo, dejando aparte los informes comerciales, representará en un plazo de 10 años un volumen de negocio próximo a los 30.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
JCV