AFGANISTAN

MCA-UGT DEFIENDE LA JORNADA DE 35 HORAS Y SALARIOS MAS ALTOS COMO CAMINO PARA GANAR COMPETITIVIDAD

SEVILLA
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández "Lito", defendió hoy la jornada laboral de 35 horas semanales y salarios más altos como mecanismos para ganar más competitividad en las empresas.

Durante su balance de gestión de sus últimos cuatro años al frente de MCA-UGT, en el marco del 24ª Congreso Federal, en el que se presenta a la reelección, "Lito" pidió que se rechacen las amenazas de deslocalizaciones si no se aceptan ampliaciones de jornada y reducciones de salarios.

Y cuando se alcancen las 35 horas, "pediremos las 32, o las 28", porque el objetivo del movimiento sindical es que los asalariados trabajen menos horas y cobren más, y, además, que las empresas ganen dinero.

Asimismo, "Lito" lamentó la ausencia de política industrial de los gobiernos del PP en los últimos años, que se están empezando a corregir con el PSOE, que recuperó el Ministerio de Industria y ha impulsado la creación de observatorios sectoriales.

"Queremos un modelo industrial para España", dijo el dirigente de MCA-UGT, que se negocie también en cada comunidad autónoma y, supranacionalmente, en la Unión Europea.

En el caso comunitario, "Lito" abogó por homogeneizar las políticas fiscales y avanzar en la igualdad de derechos sociales y laborales en los 25, evitando la competencia desleal que hacen buena parte de los nuevos países comunitarios.

En su opinión, se deben penalizar desde la Unión Europea algunas prácticas empresariales que, a veces, se hacen con dinero público de gobiernos comunitarios.

SUBCONTRATACION Y SINIESTRALIDAD

Otros dos ejes que centraron el discurso del líder de MCA-UGT, que previsiblemente resultará reelegido en el cargo el próximo sábado, fueron la subcontratación y la siniestralidad laboral.

Sobre el primero de los casos, se refirió a la proposición de ley que actualmente se tramita en el Congreso, que "nos permitirá avanzar". No obstante, lamentó que no hubiese sido posible llegar a un acuerdo previo entre patronal y sindicatos de la construcción para abordar este asunto, lo que hubiese permitido la autorregulación.

En cuanto a la siniestralidad laboral, "Lito" denunció que continúa al alza en la construcción, con causas, a su juicio, claras: la subcontratación, la precariedad laboral, la escasa formación de los trabajadores, la ausencia de cultura preventiva o el incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.

El dirigente ugetista citó los accidentes más graves de los últimos tiempos, en los que se produjeron varias víctimas mortales, como en Burgos, Puertollano o Granada.

PATRIMONIO SINDICAL

"Lito" también abordó la devolución del patrimonio sindical incautado por el franquismo a la UGT e indicó que el sindicato ni siquiera verá el dinero, ya que lo destinará a saldar su deuda con el ICO.

Aprovechó, además, para criticar al secretario general de CCOO, José María Fidalgo, quien ha arremetido contra el Gobierno por aprobar la devolución del patrimonio a UGT y ha reclamado que se recurra la decisión ante el Tribunal Constitucional, algo que finalmente hizo el PP.

"Fidalgo está comprometiendo a su propia organización sindical", advirtió "Lito", quien destacó que los dos secretarios generales de federaciones de CCOO presentes en el Congreso, el de Minerometalurgia, Felipe López, y el de Construcción, Fernando Serrano, "me han dejado clara su posición", no coincidente con la de Fidalgo en este asunto.

"Hay estrategias y estrategias", agregó el secretario general de MCA-UGT, y "el compañero Fidalgo últimamente se equivoca con más frecuencia de la debida".

Por último, "Lito" animó a los más de 600 delegados de MCA-UGT que asisten al Congreso a acometer un debate intenso que permite configurar las políticas de la federación para los próximos cuatro años.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
E