LA MAYORIA DE LOS RIÑONES QUE SE TRASPLANTAN PRODECEN DE DONANTES DE EDAD AVANZADA FALLECIDOS DE INFARTO CEREBRAL

MADRID
SERVIMEDIA

El perfil del donante de riñón en España ha cambiado radicalmente en una década. De una persona joven que fallecía a consecuencia de un accidente de tráfico, se ha pasado a ser el de un individuo de edad avanzada que muere a consecuenca de un infarto cerebral.

Según explicó el doctor Oscar Leiva, presidente de la Asociación Española de Urología, un importante número de riñones procede en la actualidad de donantes mayores de 60 años, y se trasplantan a personas de parecida edad con buenos resultados.

A su juicio, el perfil idóneo respondería al de una persona de entre 10 y 50 años que fallece por traumatismo craneoencefálico y sin antecedentes de enfermedad vascular.

El año pasado se realizaron 2.000 trasplantes de riñón, e los cuales sólo entre el 5 y el 10% fracasan al cabo de un año. La tasa de supervivencia del órgano es de entre el 95 y el 100% después de un año, llega al 90% a los tres años y al 75% pasados 10 años.

Respecto a los órganos procedentes de una persona viva, el doctor Leiva señaló que continúan siendo muy escasos en España y se sitúan en el 1% del total, cuando en los países nórdicos, donde la donación de cadáver es más baja, llega al 15%.

A pesar de ello, apuntó que la tendencia actual es el auento del número de trasplantes de persona viva desde que se utiliza la técnica laparoscópica para extraer el órgano.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2003
EBJ