LEY IGUALDAD

LA MAYORÍA DE LAS ESTACIONES DE ESQUÍ ESTÁN YA ABIERTAS, AUNQUE CON POCOS KILÓMETROS Y BAJOS ESPESORES

MADRID
SERVIMEDIA

Las bajas temperaturas registradas durante los últimos días han permitido que la mayoría de estaciones de esquí españolas estén ya abiertas este fin de semana, pese a que muchas pistas permanecen cerradas y los espesores de nieve no son muy elevados. Sólo en tres estaciones, Navacerrada, Valdesquí y Tavascan, no se puede esquiar todavía.

En declaraciones a Servimedia, la directora de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), Paloma García Pachá, explicó que los "espesores no son muy notables, porque aunque las temperaturas están siendo bajas sigue sin nevar", y eso supone que la mayor parte de la nieve es artificial.

Sin embargo, destacó que las estaciones "van incorporando pistas y kilómetros y la realidad es que se puede esquiar pese a la ausencia de nevadas".

"Lo que ocurre es que estábamos mal acostumbrados, ya que en los últimos años nevaba en noviembre, pero eso no es lo habitual; lo normal es lo que está ocurriendo este año", concluyó.

En la cordillera cantábrica están abiertas las estaciones de Manzaneda, Valgrande-Pajares, Leitariegos, Alto Campoo y San Isidro, con espesores máximos de 30 centímetros y 16 kilómetros esquiables.

En Aragón, las estaciones de Astún, Candanchú, Cerler, Formigal, Javalambre, Panticosa y Valdelinares ofrecen espesores máximos de 1 metro y cerca de 50 kilómetros esquiables.

Son los esquiadores que pueden desplazarse a Cataluña los que disfrutan del mayor número de pistas, ya que Boí Taüll, Baqueira-Beret, Port Ainé, Port del Comte, La Molina, Masella, Spot, Vallter 2000 y Vall de Núria cuentan con espesores máximos de 40 centímetros y 100 kilómetros practicables.

También se puede esquiar en Sierra Nevada (Granada), con 19 kilómetros de pistas y un espesor máximo de 60 centímetros; en Valdezcaray (La Rioja), con 6 kilómetros y 70 centímetros; en Sierra de Béjar, con 1 kilómetro y 30 centímetros, y en La Pinilla (Segovia), con 1 kilómetro y 30 centímetros.

Por su parte, los amantes del esquí de fondo deberán seguir esperando, ya que ninguna de las estaciones donde se puede practicar esta modalidad ha abierto sus pistas y sólo pueden visitarse para uso turístico.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
B