LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES APOYA LA NEGOCIACIÓN CON LA BANDA TERRORISTA, PREVIO ABANDONO DE LAS ARMAS - Una encuesta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo refleja también el rechazo a las medidas de gracia para los presos etarras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una amplia mayoría de los españoles (61,1%) se muestra favorable a iniciar un proceso de negociación con la banda terrorista ETA, previo abandono de las armas por parte de la organización criminal.
Este dato se extrae de una encuenta encargada por la Fundación de Víctimas del Terrrorismo al equipo del director del Euskobarómetro, Francisco Llera, a la que ha tenido acceso Servimedia.
Sin embargo, en el caso de que ETA abandone definitivamente las armas, un 64,7% de los encuestados no están dispuestos a que se concedan medidas de gracia o reinserción a los presos por delitos de terrorismo. frente a un 27,8% que sí estaría a favor,
Asimismo, se muestran divididos a la hora de valorar la política penitenciaria emprendida por el Ejecutvo de José Luis Rodríguez Zapatero y critican que sea flexible con los presos etarras, aunque algunos consideran que es una actuación correcta la que está llevando a cabo el Gobierno para emprender el proceso de negociación.
En estos datos se refleja en el "apoyo sin entusiasmo" que prestan los ciudadanos a la política antiterrorista emprendida por el Gobierno socialista, a pesar de que la valoran positivamente (48 %), frente a los 36,4% que lo hacen negativamente.
Sin embargo, la decantación de los españoles es más clara a la hora de considerarla mejor (50,8 %) o peor (30,3 %) que la del anterior Gobierno del PP.
PAÍS VASCO
Respecto al conflicto vasco y su curso político tras el posible abandono de la armas por parte de la organización criminal, los datos de la encuesta reflejan que los españoles se muestran poco proclives (49,9 %) a que se celebre un referéndum sobre el futuro político del País Vasco, frente a 42,1 % favorable.
También se muestran muy divididos a favor (46,9 %) y en contra (43,5 %) de que se ofrezcan contrapartidas políticas consensuadas por los partidos.
La primera opción es rechazada mayoritariamente por los simpatizantes del PSOE y PP y aprobada por los de partidos nacionalistas e IU. Con la segunda ocurre algo parecido, aunque los socialistas se muestran más divididos al respecto. Sin embargo, la tercera solo es rechazada mayoritariamente por el electorado popular.
En esta misma línea, se muestran los españoles al afirmar casi seis de cada diez españoles (57,8 %) que la celebración de un referéndum sobre el futuro del País Vasco no resolvería nada y produciría mayor división y, por eso, casi tres de cada cuatro (73,5 %) se muestran contrariosa la posibilidad de independencia para Euskadi. Frente a ellos, menos de un tercio, respaldarían positivamente ambas posibilidades.
ETA Y TERRORISMO INTERNACIONAL
La situación política de Euskadi y del terrorismo en general preocupa a los ciudadanos, según los datos de la encuenta de la Fundación de Víctimas, en la que se refleja que una minoría son los que creen que han mejorado esta situación.
Así, el 25 por ciento de los encuestados se muestra escéptico ante la evolución del terrorismo etarra y el 30% creen que ha ido a peor. Y en cuanto al terrorismo internacional, un 26% opina que todo sigue igual y casi un 30 por ciento cree que ha ido a peor.
Respecto al incremento de los actos terroristas en el mundo, la preocupación por la situación internacional y las consecuencias de los grandes atentados es casi unánime entre los españoles (87,5 %).
Además, casi siete de cada diez (68,5 %) piensan que hoy en España estamos menos seguros ante la posibilidad de nuevos ataques del terrorismo islamista.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2005
M