LA MAYORIA DELOS TALLERES DE TAXIDERMIA DISECAN ESPECIES PROTEGIDAS, SEGUN LAS INSPECCIONES DE LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inspecciones realizadas por la Guardia Civil en los talleres de taxidermia han revelado que la mayoría no respetan la normativa nacional e internacional, dedicando en muchos casos parte de su actividad a disecar ejemplares de especies protegidas.
Durante la denominada "Operación Gabato", desarrollada por la Guardia Civil el pasado mes de marzo en todo el territorio statal, se interpusieron 180 denuncias, según informaron hoy fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil.
La operación se centró en los talleres de taxidermia, domicilios particulares, tiendas de deportes, granjas cinegéticas y clínicas veterinarias. La Guardia Civil se incautó de 1.409 ejemplares ya disecados, 1.265 partes, 51 animales muertos que iban a ser disecados y 299 ejemplares vivos.
Las mismas fuentes indicaron a Servimedia que en comunidades como la de Madrid, donde existe un nmero significativo de talleres de taxidermia, alrededor del 70 por ciento de los locales fueron denunciados.
Asimismo, señalaron que la creciente actividad de estos talleres está relacionada con el incremento de la afición por el deporte cinegético, que ha provocado, a su vez, un aumento de las piezas cobradas, parte de las cuales corresponden a especies protegidas.
El furtivismo, en unos casos, y el desconocimiento de la legislación nacional y las especies incluidas en el convenio internacional obre especies protegidas (CITES), en otros, provoca que un número significativo de ejemplares en peligro de extinción acaben siendo disecados.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1995
GJA