ETA

MAYOR OREJA: "EL PP TIENE LA OBLIGACIÓN DE NO CAER EN LA TRAMPA DE LA PAZ, SINO EXPLICAR LA MALDAD DEL PROCESO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, admitió hoy que la actual dirección mantiene una posición sobre el alto el fuego de ETA que no coincide plenamente con la suya y advirtió de que el partido "tiene la obligación de no caer en la trampaña de la paz como euforia" y "debe explicar la maldad" del proceso que está impulsando el Gobierno.

Mayor Oreja afirmó en una entrevista a la Cadena Cope recogida por Servimedia que "es posible que no haya convencido del todo" a los actuales dirigentes populares de la línea política que debería seguirse en la negociación con ETA, si bien señaló que jugará "con todas las fuerzas y con la máxima lealtad" para que el partido esté "a la altura de las dificilísimas circunstancias" que debe afrontar España.

"El PP tiene la obligación de no caer en la gran trampa saducea de la paz como euforia, sino que, esencialmente, debe saber explicar el conjunto del proceso, el conjunto del proyecto, la maldad del mismo. Creo que en esa tarea nos debemos emplear todos a fondo", sentenció.

Mayor Oreja adujo que, tras el alto el fuego, no hay que poner en marcha ningún procedimiento para verificar la intención de los terroristas de abandonar las armas. En su opinión, "lo que hay que verificar en una negociación política es lo que el Gobierno va a ceder" para que ETA renuncie definitivamente a la violencia.

"Todo lo demás es no entender el proceso", añadió. El portavoz popular advirtió de que, cuando a ETA le interese, puede emitir otro comunicado en el que ratifique la buena marcha del denominado 'proceso de paz' para aumentar el clima "eufórico" que lo rodea y ocultar así la "la auténtica realidad del proceso: que vendrá en la segunda parte de la película".

Mayor Oreja advirtió del "plan diabólico" en que el presidente del Gobierno está introduciendo a España y confió en que, antes o después, "el PP entienda la gravedad del proceso que está viviendo España y que todos entendamos que nuestro reto es mantener una distancia democrática pero infinita" respecto de lo que está haciendo José Luis Rodríguez Zapatero.

Adujo que lo que el Ejecutivo llama un "proceso de paz" y ETA "un proceso de lucha" es en el fondo "una gran negociación política" con los terroristas. Los tres grandes temas de ese diálogo son, a su juicio, "la legalización de Batasuna, la autodeterminación y Navarra".

Sobre esta última, alertó de la posibilidad de un pacto entre el Partido Socialista y "el mundo de Batasuna" en la comunidad foral tras las elecciones autonómicas de 2007 "para crear un órgano vasco-navarro que significa el proceso de anexión de Navarra en el País Vasco".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
A