MAYOR OREJA PIDE LA CONVOCATORIA "INMEDIATA" DE LA MESA DE AJURIA ENEA

VITORIA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, solicitó formalmente hoy n Vitoria la convocatoria "urgente e inmediata" de la Mesa de Ajuria Enea, tras las declaraciones de miembros nacionalistas del Gobierno vasco sobre la conveniencia de mantener contactos con ETA, entre ellos el 'lehendakari' José Antonio Ardanza y el consejero de Interior, Juan María Atutxa.

"ETA y su mundo se aprovechan de la debilidad de las relaciones del PNV con ese entramado", manifestó Mayor Oreja, quien lamentó que "en plena escalada de agresiones, en vez de hacer un gran esfuerzo de movilizacin en torno a los movimientos pacifistas, el partido que gobierna en Euskadi diga que lo que hay que hacer es dialogar más con ETA".

El presidente del PP en el País Vasco subrayó que "el PNV, como lo hizo a raíz de su claudicación con la autovía de Leizarán, vuelve a desmovilizar al país y a la sociedad vasca, porque si el problema es un falta de diálogo, qué hacen los pacifistas que se reúnen alrededor de la Paloma de la Paz en San Sebastián para decir que no están de acuerdo con los instrumentos de volencia de ETA".

Mayor Oreja expresó su apoyo a todos los puntos del Acuerdo para la Normalización y Pacificación de Euskadi, pero agregó que el mundo violento "va a entender una vez más que la presión que está ejerciendo en la calle, más fuerte que nunca, obtiene resultados si el PNV es el que establece las estretegias de pacificación".

El presidente de los populares vascos afirmó que "el PNV tiene que dejar de tomar el pelo a todos aquellos que de buena fe creen que todavía vale la pena hacer u esfuerzo para que haya una unidad seria en la lucha contra el terrorismo".

"Cuando ETA, de un modo inequívoco y a través de todo su entramado, está tratando de aprovechar la debilidad de la segunda gran transición en la política española, como evidentemente aprovechó la primera, y cuando la agresión del mundo abertzale radical y violento a los pacifistas es más fuerte, en este momento se responde a esas agresiones diciendo que hay que dialogar más que nunca y que el Gobierno no tiene los contactos suicientes", lamentó.

"Me quedo con el modelo de ETA (p-m) del 82 y lo apoyo decididamente", indicó Jaime Mayor Oreja al ser preguntado porqué se opone a contactos con ETA cuando su anterior partido, UCD, lo hizo con ETA político-militar en 1882.

"La diferencia que hay entre mi escepticismo actual y el apoyo decidido de la UCD de entonces es mi convicción de que entonces se daban las condiciones para terminar y ahora no; ahora sólo hay una voluntad de chantajear", señaló.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1995
C