MAYOR OREJA DEJARA INTERIOR CUANDO SEA CANDIDATO A `LEHENDAKARI` PERO MIENTRAS SEGUIRA PLANTANDO CARA AL PNV DESDE EL MINISTERIO
- Critica a Balza por condicionar la reunión de la Junta de Seguridad a una reunión de la Ertzaintza
-Pide que no haya "nervios" por la liberación del etarra `Mobutu` y confía en la colaboración hispano-francesa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Mayor Oreja dejará el Ministerio del Interior si el PP le designa candidato a `lehendakari`, por "incompatibilidad moral" entre ambos cargos, según anunció hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Hasta que eso se produzca, piensa seguir haciendo frente a la "ofensiva nacionalista" desde su actual cargo.
Mayor Oreja se puso en la hiótesis de que fuera nominado y añadió que "hay una incompatibilidad moral clara" entre ambas tareas. "En el momento en que se nomine, es un disparate que sea ministro del Interior", reconoció.
No obstante, advirtió, en estos momentos "no hay ninguna incompatibilidad" y su deber es fortalecer una alternativa al PNV, que gobierna Euskadi desde hace veinte años. Esa alternativa es "indispensable" desde el punto de vista de salud democrática y respeto a la Constitución y al Estatuto de Gernika, insistió. Jaime Mayor Oreja cree que esa estrategia, criticada desde el PNV por entender que usa el ministerio para fines electorales, es una "exigible" a un ministro del Interior de España en la actual coyuntura.
"Cuando hay una ofensiva nacionalista, la política de Estado tiene que tratar de neutralizar la ofensiva nacionalista, no a los nacionalistas", remarcó. De momento, sólo se ha puesto "a disposición" del PP vasco y del presidente del Gobierno para ser candidato.
"Lo que he hecho es una reflexin: que no tengo derecho a la comodidad en el ámbito político, en la medida en que mis compañeros, a veces se juegan la vida y la pierden en el País Vasco", insistió.
ERTZAINTZA: "ESTA DE MODA" PEDIR MAS MEDIOS
Por otro lado, el ministro del Interior criticó al consejero de Interior del Ejecutivo Vasco, Javier Balza, por negarse a reunir la Junta de Seguridad del País Vasco mientras el Gobierno no acceda a incrementar en 500 efectivos la plantilla de la Ertzaintza para hacer frente a la violencia calejera.
Ha comparado esa actitud con un hipotético boicot que él hiciera al Consejo de Ministros de Interior de la UE porque no acepte una determinada petición de España. "Sería probablemente una barbaridad", añadió.
Jaime Mayor Oreja dijo que problemas de medios existen en todas las policías del mundo y aprovechó una pregunta sobre si se van a dedicar más medios a luchar contra las mafias de inmigrantes para señalar que, ahora que "está de moda" pedir más medios, hay que ser eficiente con lo dispnible. "la política no es el todo o la nada; es, al final, un instrumento de poder solventar las diferencias", advirtió en defensa de su tesis de que sería conveniente convocar esa junta.
Respecto a la puesta en libertad en Francia del ex `número dos` de ETA Félix Alberto López de Lacalle, alias `Mobutu`, el ministro ha pedido que no haya "nervios", como ocurrió en el caso del también etarra Ramón Aldasoro. Miembro del `comando Araba` en los años 80, Aldasoro fue detenido el 2 de diciembre de 1997 en iami. Un juez se negó a conceder su extradición por entender que la Policía española obtuvo los testimonios incriminatorios bajo tortura, pero finalmente la Justicia de EEUU lo entregó a España el año pasado.
Mayor Oreja asegura que lleva hablando del `caso Mobutu` con el ministro de Interior galo, Jean Pierre Chevenement, desde hace "tres o cuatro semanas" y "tiene mucha lógica" que el Ejecutivo de París respete, aunque no está obligado por ley, hasta la última de sus instancias judiciales. El Gobiero tiene una "enorme tranquilidad" en la "sólida" relación de España y Francia en la materia, y finalmente `Mobutu` será entregado a España.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2000
G