LA MASIFICACION URBANA, LA CONTAMINACION Y EL RUIDO ALIMENTAN LAS TENDENCIAS VIOLENTAS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La masificación de las grandes ciudades, el cambio climático, la contaminación atmosférica o acústica y los sentimientos de frustración y estrés aumentan el nivel de agresividad en las personas, según el estudio "Neurobiología de la Agresividad Humana", presentado hoy por los psiquiatras David Huertas, Juan José López-Ibor y María Dolores Crespo.
Este informe, según los autores, demuestra que la interacción entre estos factores y otros componentes de tipo biológico y socioambiental, como alteraciones genéticas o deficiencias educativas, está relacionada con la aparición de conductas violentas en los ámbitos doméstico, escolar y laboral.
Por otra parte, las hormonas sexuales también intervienen "de forma significativa" en la regulación de la agresividad, ya que estimulan comportamientos de dominación social y obtención de poder, según el estudio.
Los autores sostienen que los niveles de agresividad potencial entre hombres y mujeres son equivalentes, aunque el modo de expresión es diferente. "Mientras que en los hombres predominan las formas de violencia extrema, como homicidios, violaciones o asaltos armados, las mujeres tienden a emplear formas indirectas de agresión, como sentimientos de humillación o rechazo", concluyó Huertas.
En informe señala, además, que es posible tratar "de forma rápida y eficaz" los casos de agresión patológica mediante el uso de fármacos con acción psicoactiva, aunque admite que hay reticencias a utilizarlos de forma generalizada por el temor "pérdidas de la libertad individual".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2005
L