MÁS DE UNA QUINTA PARTE DE LA RENTA BRUTA DISPONIBLE DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS PROCEDE DEL COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las prestaciones sociales representan el 21,2% de la renta fmiliar bruta disponible de media española, según se desprende del último informe trimestral de Caixa Catalunya sobre consumo y economía familiar.
El informe, que compara datos por comunidades autónomas de 2001, muestra que ese año las familias que menos prestaciones sociales percibieron con relación a su renta bruta disponible fueron las de Baleares (16,4%), Canarias (16,7%), La Rioja (18,2%) y Madrid (18,4%).
Por el contrario, las familias de Asturias fueron las que más prestaciones sociales recbieron, al representar un 32,4% de su renta bruta disponible, junto con las de Extremadura (25,7%), Galicia (25,6%) y Andalucía (23,4%).
Por encima de la media también se sitúan las familias de Cantabria y Castilla y León, con unas prestaciones sociales que suponen el 22,9% de sus respectivas rentas brutas disponibles, así como las de Castilla-La Mancha (22,1%), Murcia (21,6%) y Aragón (21,6%). Las familias del País Vasco están en la media española (21,2%) y el resto por debajo.
Según el informe e consumo y economía familiar de Caixa Catalunya, la distinta pirámide demográfica, es decir, el hecho de que la población esté más o menos envejecida, es la causa fundamental, aunque no la única, de esta distribución de las prestaciones sociales con relación a la renta familiar bruta disponible.
El estudio de la entidad financiera muestra que entre 1995 y 2001 el peso de las prestaciones sociales sobre la renta bruta disponible de las familias ha bajado en casi todas las comunidades autónomas, con la excepciones de Asturias, Navarra y Ceuta y Melilla, donde ha subido ligeramente.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2004
NLV