MAS PROTECCION PARA LAS TROPAS AMERICANAS Y MAYOR COOPERACION EN INDUSTRIA MILITAR, NOVEDADES DEL CONVENIO ESPAÑA-EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

El protocolo de revisión del convenio de defensa entre España y Estados Unidos que el próximo miércoles firmarán el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, contienecomo principales novedades el establecimiento de una mayor protección para los militares estadounidenses de paso en nuestro país y una mayor cooperación entre ambos estados en materia de industria militar.

El Consejo de Ministros autorizó hoy la firma de este protocolo, que viene a renovar el contenido del convenio anterior, que data de 1988 y que tenía una duración de ocho años y se ha ido prorrogando anualmente desde 1997. El grueso del convenio se refiere a la regulación de las bases de utilizaciónconjunta de Rota y Morón.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, Josep Piqué explicó que "la estructura básica del convenio sigue vigente" y que, por tanto, la renovación solo trata de "actualizar" algunos contenidos del anterior, que se firmó cuando aún existían los dos bloques en el mundo y no habían tenido lugar los atentados del 11 de septiembre.

Y entre las novedades del acuerdo se incluyen precisamente algunas medidas consecuencia del 11-S, como la intensificación de laprotección a los militares estadounidenses que se encuentren en España.

Estas medidas de protección se sustanciarán en una mayor colaboración de los servicios de inteligencia de ambos países para prevenir de amenazas terroristas, en la potenciación de una compañía estadounidense dedicada a la protección dentro de las bases norteamericanas y, sobre todo, incrementar la vigilancia sobre los buques norteamericanos que atraquen en puertos españoles.

La vigilancia, en la que se utilizarán lanchas, guadacostas y buceadores, entre otros medios, será realizada por el Ejército español, en el caso de que sea en instalaciones militares españolas y por las Fuerzas de Seguridad del Estado si se trata de puertos civiles o aguas territoriales nacionales, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales.

COOPERACION EN INDUSTRIA MILITAR

La otra gran novedad de la renovación del convenio anunciada por Piqué es la inclusión de una "declaración de principios" sobre cooperación en la industria militar, qu situará a España al nivel de otros "aliados preferentes" de Estados Unidos: Gran Bretaña, Canadá y Australia.

Se trata de un acuerdo político, que facilitará el acceso de empresas españolas a tecnología norteamericana y a poder concursar en contratos con el Ejercito estadounidense.

Piqué puso como ejemplo de los beneficios de este acuerdo la posibilidad de que astilleros españoles se adjudiquen la reparación y mantenimiento de los buques de la VI Flota. Hasta ahora, todos los barcos de guerra deEstados Unidos deben ser reparados en aquel país, concretamente en la base de Norfolk, por lo que el ministro destacó la importancia de este contrato si se produce.

La venta de aviones CASA CN-235 a la Guardia Costera norteamericana o el mantenimiento de los aviones F-18 por Industria de Turbo Propulsores (ITP) serán otros de los proyectos que se podrán impulsar a raíz de la firma de la declaración.

El nuevo convenio España-EEUU también establece una reducción 1.000 efectivos en el contingente pemanente de tropas norteamericanas en las bases de Rota y Morón, dejándolo en 4.250 personas. Sin embargo, se mantiene el tope de 8.110 efectivos contando fijos y temporales, lo que permitirá afrontar crisis puntuales.

Sobre los problemas surgidos por las condiciones laborales de los trabajadores españoles de la base de Rota, el ministro Piqué anunció la creación de un grupo de trabajo mixto que deberá establecer sus conclusiones en el plazo de seis meses.

A pesar de estas novedades, Piqué resaltóque lo esencial del convenio permanece intacto: respeto a la soberanía y control de España sobre su territorio, aguas y espacio aéreo; la autoridad y responsabilidad última del Gobierno español sobre la utilización de las bases; la no nuclearización del territorio nacional, y la política sobre vuelos y tránsito de barcos norteamericanos en España, entre otras.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2002
L