MAS PROMETE HACER POLITIA NACIONALISTA "SIN DIVIDIR CATALUÑA" Y REITERA EL COMPROMISO DE SEGUIR INTERVINIENDO EN POLITICA NACIONAL

- Pujol: "Defender una identidad no está fuera de tiempo y de la modernidad"

CORNELLA (BARCELONA)
SERVIMEDIA

El recién elegido secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Artur Mas, prometió hoy, en el discurso de clausura del XI Congreso de su partido, hacer "una política nacionalista sin dividir el país (Cataluña)". Además, reiteró la voluntad de su artido de seguir interviniendo activamente en la política nacional.

Indicó que los nacilaistas catalanes "no podemos desentendernos de España", porque el poder político que reclaman los catalanes y los recursos que se necesitan para llvarlo a efecto "no los vamos a conseguir ni Estados UNidos ni en Japón, sino en Madrid, y por tanto tenemos la obligación de hacer política activa en España, aunque sea siempre en defensa de nuestra identidad".

Mas aseguró que su política será continuista con la traectoria desarrollada por Convergència desde su fundación, en 1974. "No vengo a cambiar nada. El árbol que tenemos es fuerte y poderoso y si hay que cambiar algo lo haremos", dijo.

Para desarrollar esta tarea, pidió a todos los dirigentes y militantes de CDC que demuestren autoestima, ilusión por lo que hay que hacer en el futuro y, particularmente, unidad interna para afrontar la difícil etapa que se avecina, con el fin de dar consecución a los objetivos políticos de CDC.

Por su parte, se compromtió firmemente a ser fiel a los objetivos del partido, que resumió en el deseo de que "Cataluña sea respetada como lo que es: una nación en todos los sentidos".

Para los convergentes, esta idea significa alcanzar el máximo de poder político real y un sistema de financiación justo y suficiente. Según Mas, ambas cosas pueden conseguirse dentro del marco establecido en la actualidad por la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

DIALOGO

El nuevo secretario general de CDC afirmó estar dispuesto a er fiel al estilo de hacer política de que han hecho gala sus antecesores y basar su acción en el diálogo, en no considerar enemigo al adversario político y en no tener una idea cainita de las relaciones políticas.

Por ello, defendió "la síntesis" de ideas y el pacto dentro de la sociedad catalana para conseguir estos objetivos. Recurrió a una parábola sobre el ciclismo, a través de la cual concluyó que lo más importante en la carrera no es llegar el primero, sino que "todo el país pueda llegar a la mta. ¿De qué nos serviría llegar los primeros si dejamos en la cuneta un equipo destrozado? Debemos hacer un trabajo de síntesis y respetar a la mayoría de la gente de Cataluña".

"Nosotros somos nacionalistas catalanes. No tenemos mala conciencia por ello y aunque ahora se llegue a aparentar lo que no se es, nosotros no lo haremos. Somos un nacionalismo integrador, constructivo, moderno y abierto al mundo", dijo, antes de pedir a todos los presentes que estén orgullosos de ello.

En este sentido, é mismo se declaró honrado de poder seguir la estela de hombres como Jordi Pujol, Miquel Roca o Pere Esteve, alusiones éstas que arrancaron una fuerte ovación de los compromisarios y el saludo de Esteve y Roca.

DISCURSO DE PUJOL

El presidente de CDC y de la Generalitat, Jordi Pujol, que fue el último en intervenir en el acto de clausura, dedicó un extenso saludo a los invitados al Congreso y fue especialmente cariñoso con el representante del PNV, Iñaki Anasagasti.

Dirigiéndose a todos los que rpresentaban a partidos regionalistas o nacionalistas, afirmó en castellano: "A condición de no caer en localismos o estrecheces de miras, defender una identidad, que es lo que hacemos, en modo alguno está fuera de tiempo y de la modernidad. Yo les aseguro que estamos en la línea de la historia y que el progreso demanda".

A la clausura del congreso de Convergència asistieron, entre otros muchos invitados, el secretario general del PP de Cataluña, Rafael Luna; el secretario general del PSC, Josep Montila; el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti; el presidente de Iniciativa per Catalunya-Verds, Rafael Ribó; el secretario general de Eusko Alkartasuna, Gorka Knörr, y la diputada de este partido Begoña Lasagabaster; el secretario general de ERC, Josep Lluis Carod Rovira; el senador de Coalición Canaria Victoriano Ríos; el presidente del Parlamento catalán, Joan Rigol, y representantes de otros partidos nacionalistas y de los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
S