Ucrania
Más País advierte de que su apoyo al plan de respuesta a la guerra dependerá de “la letra pequeña”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Más País, Íñigo Errejón, avisó este martes de que el apoyo de su formación al plan de choque en respuesta al impacto de la guerra de Ucrania dependerá de “la letra pequeña” del real decreto-ley que aprobará hoy el Consejo de Ministros.
Así lo aseguró en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, donde señaló que, aunque la “música” suene “bien”, la “letra” aún debe “concretarse”. “Estamos acostumbrados a que la melodía suene mejor que la letra”, añadió Errejón, quien prefirió no adelantar cuál será el posicionamiento de Más País hasta conocer el texto íntegro.
En este sentido, Errejón recomendó al Gobierno “hacer los deberes por adelantado” porque, “cuando trata a los grupos con antelación, responsabilidad y cuidado”, al Ejecutivo “le suelen salir bien las cosas”, mientras que, “cuando lo deja para última hora, se lleva importantes sustos”.
“No hemos podido concretar nuestra posición. Le pediríamos al Gobierno que trabajara por acortar esa brecha entre cuándo les cuenta las cosas a los medios y cuándo les cuenta las cosas a los socios, porque así seguro que todo va a ir mejor en el Congreso, en primer lugar para los intereses del Gobierno”, añadió Errejón.
El Consejo de Ministros aprueba hoy el plan de choque en respuesta al impacto económico y social de la guerra de Ucrania con medidas que alcanzan los 16.000 millones de euros. De este montante, el Ejecutivo destinará 6.000 millones a ayudas directas y rebajas fiscales, mientras que los otros 10.000 millones compondrán una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Entre las medidas recogidas en el decreto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha avanzado que se bonificará el coste del combustible para todos los consumidores con un mínimo de 20 céntimos por litro, de los que 15 céntimos correrán a cargo de las arcas públicas y 5 de las petroleras.
Sobre esta cuestión, Errejón lamentó que el Gobierno “no se haya atrevido por apostar una distribución un poco más equitativa”, y mostró su convencimiento por “invertir los términos” y que “quienes se han forrado con beneficios caídos del cielo” durante los últimos años “contribuyan más”.
Señaló así que el hecho de que el Estado pague el 75% del importe de las bonificaciones sobre el combustible “significa” que “todos los españoles” financian “a las petroleras”. “Hasta ahora, están pagando más los españoles que la grandes eléctricas o petroleras. Esto no puede ser, porque así no cuadran las cuentas, salvo que alguien esté pensando en recortes”, añadió Errejón, para quien es “hora de que hagan sacrificios quienes más han ganado durante los años más duros”.
Por último, el diputado de Más País censuró que el Gobierno “mezcle” en el Pleno de mañana la presentación de plan de choque en respuesta al impacto de la guerra de Ucrania con la exposición de los motivos que se esconden detrás del acuerdo de España con Marruecos y la posición respecto al Sáhara Occidental.
“No nos gusta nada que mañana el presidente del Gobierno venga a rendir cuentas mezclando dos temas radicalmente diferentes para escapar de la rendición de cuentas de ambos temas. Cuando alguien quiere explicarse y tiene buenas razones, no elude la rendición de cuentas y no mezcla. No nos ha gustado que se mezcle una cuestión con la otra y no nos parece un trato elegante al Congreso”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
PTR/gja