MADRID

MÁS DE MITAD DE LA AYUDA ESPAÑOLA AL DESARROLLO SE DESTINA A LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS DE EDUCACIÓN Y SALUD

- La AECI celebra con las ONG el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Juan Pablo de Laiglesia, explicó hoy a representantes de las agencias de Naciones Unidas en España, ONG y embajadores el papel de la institución en la lucha del Gobierno español contra la pobreza, a la que España destinó 576 millones de euros en 2006, el doble que en 2004.

De esa ayuda, De Laiglesia destacó que más de la mitad, el 54,4%, se destinó en 2006 a la atención de necesidades sociales básicas de la población, como la educación y la salud. Asimismo, recalcó que la previsión para 2007 es alcanzar los 761 millones de euros en ayuda al desarrollo.

De Laiglesia repasó el incremento que se ha registrado en los dos últimos años en el presupuesto de la cooperación española, que, según dijo, se ha traducido en la aplicación de nuevos instrumentos como la aportación a fondos globales de ayuda al desarrollo, que han situado a España como uno de los principales donantes de ámbito internacional.

También se refirió a las contribuciones de la agencia en materia de vacunación, VIH/Sida o educación, y recordó que la AECI participa con la iniciativa EFA-FTI, Iniciativa Vía Rápida de la Educación para Todos, con 26 millones de euros para el periodo 2005-2008.

Esta iniciativa, creada con ocasión del Consenso de Monterrey, constituye una asociación mundial entre países en desarrollo y donantes para acelerar la consecución del objetivo de lograr la enseñanza primaria universal de calidad para 2015, con especial atención a la igualdad entre niños y niñas. El objetivo es llevar a los colegios a cien millones de niños y niñas que ahora no asisten a la escuela.

Por otro lado, España, a través de la AECI, participa en el Fondo Global de Lucha contra el VIH/Sida, la Malaria y la Tuberculosis (GFTAM) con una aportación de 50 millones de euros, que se suman a los 65 millones de dólares entregados al fondo en el periodo 2003-2005.

Otra de las grandes aportaciones españolas converge en la Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), con una importante suma comprometida de 240 millones de dólares, que se harán efectivos en el periodo comprendido entre 2006 y 2025.

La participación en estos fondos globales es sólo un reflejo de la importancia que la AECI y la cooperación española en general con todos sus actores concede a la salud y a la educación como ejes de desarrollo mundial, así como a la necesidad de coordinación y cooperación a su vez entre organismos internacionales con el fin de asegurar el impacto y la calidad de las actuaciones en la lucha contra la pobreza, afirmó De Laiglesia.

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Otra de las apuestas de la política de cooperación española que gestiona la AECI es África Subsahariana. El continente constituye una de las nuevas áreas prioritarias de desarrollo, lo que supone una aportación de más de 90 millones de euros en 2006 y que se prevé llegue a 120 millones en 2007, aseguró Juan Pablo de Laiglesia.

Además, la AECI amplía su presencia en este continente con la creación de tres nuevas Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC) en Etiopía, Cabo Verde y Malí. También abrirá una nueva oficina en Timor Oriental, de forma que la AECI contará con 39 OTC, 3 Centros de Formación en América Latina y 16 Centros Culturales.

Durante el acto, celebrado en la sede de la AECI, De Laiglesia destacó la colaboración activa de los distintos agentes de la sociedad civil para avanzar en la lucha contra la pobreza, subrayó "el carácter colectivo de este empeño" y recalcó "la convicción de que juntos llegaremos más y mejor".

Jaime Gómez-Pineda, director ejecutivo de UNICEF en España; Francesca Fontanini, en representación de ACNUR; Juan Carlos de Castro, director adjunto de la OIT; Eva Sáinz, coordinadora de la ONGD Grupo de Trabajo Intercultural Almáciga; Toni Bruell, coordinador de Cruz Roja en España, y José María Medina, presidente de la CONGDE, acompañaron a De Laiglesia en este acto.

Todos ellos coincidieron en destacar el importante consenso alcanzado por los diferentes agentes de la cooperación española en estos dos últimos años, si bien advirtieron de que aún queda mucho por hacer para lograr que los Objetivos de Desarrollo del Milenio puedan ser una realidad en 2015.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
B