EUROCOPA

MÁS DE MIL MILITARES HAN REDUCIDO SU JORNADA PARA EL CUIDADO DE HIJOS A LO LARGO DE 2008 - Chacón anuncia un incremento de 350 efectivos en Ceuta y Melilla, aunque no comparte que haya una "amenaza"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Carme Chacón, explicó esta tarde en el Congreso de los Diputados que en los tres ejércitos se han aprobado a lo largo de este año 2008 más de 1.000 reducciones de jornada para el cuidado de hijos.

En su comparecencia ante la Comisión de Defensa para explicar las líneas generales de su actuación al frente de su Departamento, Chacón se felicitó de que el Ministerio de Defensa está "dando ejemplo" con su apuesta por la igualdad de trato y la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, así como la conciliación de la vida laboral y familiar.

Chacón, que se mostró "encantada de empujar en esa buena dirección", aseguró que el Ministerio se mantendrá "vigilante" en el cumplimiento de estos objetivos, para lo que se pondrá en marcha el observatorio de la vida militar, que garantizará el cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley de Igualdad y la Ley de Carrera Militar.

La ministra detalló que, en lo que va de año, en el Ejército de Tierra se han concedido 725 reducciones de jornada por guarda legal; en la Armada, un total de 151, y en el Ejército del Aire se han acogido a este derecho 63 militares.

En cuanto a los permisos de maternidad y paternidad, en 2008 disfrutaron de ellos más de 250 militares del Ejército de Tierra; en la Armada se concedieron 265 permisos de maternidad y 85 de paternidad; y en el Ejército del Aire, en 2007 y 2008 disfrutaron de permisos de maternidad y paternidad 355 militares.

La ministra de Defensa agregó que cualquier resolución denegatoria de la reducción de jornada para atender al cuidado de familiares debe ir motivada, y sólo se pueden rechazar estas solicitudes en los casos en que las necesidades del servicio no puedan ser cubiertas por ningún otro miembro de las Fuerzas Armadas.

DERECHOS Y DEBERES

Además, el disfrute de los permisos de maternidad y paternidad no supone ninguna merma en las retribuciones, ni implican la renuncia a cursos de capacitación, que son aplazables por embarazo. Chacón destacó el papel en esta materia del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, ante la reclamación de los grupos minoritarios en este sentido, Chacón aseguró que llevará al Parlamento la Ley de Derechos y Deberes de los Militares comprometida en la pasada legislatura, que tendrá en cuenta tanto los derechos fundamentales como los de carácter profesional y de protección social.

Justificó el retraso en el cumplimiento de este compromiso, para el que la Ley de Defensa Nacional daba un plazo de seis meses, en que durante la legislatura pasada "fue prolija la actividad legislativa de esta comisión, todo no se pudo acometer", por lo que se pondrán en marcha por la nueva comisión, aunque reconoció que "no será sencillo, va a costar horas y horas de trabajo".

Chacón se refirió también a la concreción del mecanismo de autorización del Parlamento al envío de tropas al extranjero, que deberá abordarse en la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, y aseguró que en las misiones internacionales el Gobierno combina una "doble legitimidad, la internacional y la de la sociedad española, a través de nuestro voto".

CEUTA Y MELILLA

En cuanto a la situación de los militares en Ceuta y Melilla, a la que se refirieron varios grupos parlamentarios en sus intervenciones, Chacón dijo que el Ministerio no comparte la opinión de que existe una "amenaza", como se desprende de un documento del Instituto de Estudios Estratégicos.

No obstante, para la "tranquilidad de los militares y sus familias", explicó que el Gobierno tiene previsto en sus planes estratégicos un aumento de hasta 350 efectivos en ambas ciudades autónomas, a fin de "garantizar la máxima seguridad posible".

Por lo que respecta a Kosovo, insistió en que el Gobierno mantendrá los efectivos y los trabajos desplegados actualmente, y cuya actuación tiene "base legal suficiente" en la resolución 12/44 del Consejo de Seguridad de la OTAN, a pesar de la declaración de Independencia.

Sin embargo, agregó que España no va a contribuir "económicamente ni con personal a las nuevas tareas" como la constitución de la nueva fuerzas de seguridad kosovar, aunque tampoco se opondrá a que la OTAN supervise este proceso.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
F