Madrid

Más Madrid registra una batería de medidas para impulsar la Formación Profesional

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Más Madrid en la Asamblea Antonio Sánchez registró este miércoles una proposición no de ley en la que se incluye una batería de medidas para impulsar la Formación Profesional en la región.

La iniciativa propone medidas como la eliminación de las tasas de matriculación en los ciclos de Grado Superior; la ampliación de la oferta de plazas, creando 500 grupos de grado superior que supondrían 15.000 plazas y 350 de grado medio que generarían 10.500 plazas, llegando a un total de 25.500 nuevas plazas en la FP pública; el aprovechamiento de la reciente inversión del Estado en Formación Profesional para garantizar la creación de nuevas plazas; o adaptar las Pruebas de acceso a Grado Medio para garantizar que las personas con distintas capacidades pueden acceder a la Formación Profesional, entre otras medidas propuestas.

Sánchez manifestó que “cuando hablamos de FP hablamos de inserción en el mercado laboral, no podemos abandonarla a la voluntad extractivista de los fondos buitre” y señaló que esta educación es “ya la salida predilecta para encontrar trabajo, por encima de la universidad, por eso, es fundamental, desde ya, aumentar el número de plazas, desvincularla de la ley de la oferta y la demanda”.

Consideró necesario “garantizar, igualmente, la gratuidad de la FP pública superior, eliminando las tasas de 400 euros. Hay que considerar desde ya la FP como el mejor mecanismo de integración, e inclusión, en el mercado laboral, por ello es necesario adaptar las pruebas y adaptar, mediante inversión suficiente, las pruebas de acceso a las personas con diferentes capacidades”.

Dijo que, según la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid, el pasado curso 2021 – 2022, se quedaron sin plaza en la Comunidad de Madrid más de 25.000 estudiantes, ya que no había suficiente oferta pública para la demanda de plazas.

Consideró que “el aumento de plazas públicas ha ido a rebufo de esta demanda estructural, y el aumento de la iniciativa privada en materia de Formación Profesional, más rápido, pero con una importante barrera socioeconómica de acceso”.

Actualmente, añadió, la Formación Profesional pública está por encima del 70% en el Estado, mientras que en la Comunidad de Madrid difícilmente alcanza el 55%.

A su juicio, “la Comunidad más rica de España no puede permitirse el mayor volumen de estudiantes sin plaza, por eso, presentamos esta iniciativa para seguir la senda europea de valorización e inversión en FP”.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
SMO/gja