MAS DICE QUE CiU APOYARA AL PARTIDO CAPAZ DE NEGOCIAR SU REFORMA DE ESTATUTO AUNQUE NO GANE LAS ELECCIONES

- "Maragall es más peligroso para Cataluña que para España", aseguró el "conseller en cap"

- Mas defiende el proyecto de Ibarretxe porque al igual que el de CiU "inenta un salto definitivo"

MADRID
SERVIMEDIA

El "conseller en cap" de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, aseguró hoy en Madrid que CiU apoyará al partido que esté dispuesto a "hablar y negociar a fondo" su propuesta de reforma del Estatuto, aunque no resulte la formación más votada en las próximas elecciones generales.

Mas, que dio una rueda de prensa en el Club Internacional de Prensa, explicó que si bien hasta ahora CiU ha apoyado siempre la investidura del candidato más votado, n el futuro decidirá con arreglo a la disposición de cada fuerza política para negociar esta iniciativa.

Ello significará que la segunda fuerza política podría recibir el apoyo convergente en caso de acreditar su voluntad de negociar un nuevo Estatuto de Autonomía. En caso de que los partidos más votados expresaran su disposición a la negociación "apoyaríamos al que ganara las elecciones".

De este modo, CiU pone en un primer plano de su acción política el avance hacia un mayor autogobierno y condciona sus futuras alianzas a la aceptación de sus propuestas. Mas destacó que la iniciativa convergente se hace desde planteamientos democráticos, por vía pacífica, dentro del marco constitucional y manteniendo su voluntad de implicarse con el Estado.

Por ello, consideró que esta reforma acabará imponiéndose con el tiempo, si no en un primer intento, sí a medio plazo. El dirigente de CiU explicó que en caso de no alcanzar sus objetivos rápidamente su "plan B" consiste en "aguantar y esperar".

MARAGAL, MENOS AMBICIOSO

En cuanto a la propuesta de reforma estatutaria realizada por el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Pasqual Maragall, dijo que la diferencia radica en "el grado de ambición" de cada una. "La propuesta del PSC se hace más pensando en el PSOE que en el futuro de Cataluña", aseguró.

A su juicio, la reforma socialista del Estatuto no contiene "concreción" alguna sobre el aumento de competencias para el Gobierno catalán y constituye "un brindis al sol", porque e ha hecho "desde la limitación de saber hasta dónde pueden llegar para que el PSOE no les riña".

En este sentido, Mas entiende que la propuesta del PSC "se queda muy corta" y que "Maragall es más peligroso para Cataluña que para España", aunque reconoció que una futura reforma estatutaria requeriría el acuerdo de las dos grandes fuerzas parlamentarias catalanas.

EL "conseller en cap" defendió la esencia del Plan Ibarretxe por entender que, como la reforma que propone CiU, trata de dar "un salto efinitivo" en la construcción del Estado de las autonomías.

Puntualizó, en cambio que ambas propuestas parten de "dos realidades muy distintas" y señaló que Cataluña no se replantea la pertenencia al Estado español, ni la celebración de un referéndum que choca con la legislación española.

Así, explicó, CiU pretende sacar adelante su reforma en el Parlamento catalán, para después someterla al Congreso de los Diputados y, finalmente, someterla a referéndum de los catalanes.

CiU REPRESALIADO

n cuanto a la relación con el PP, Mas aseguró que su partido se siente "represaliado" con iniciativas apoyadas por los populares como la de crear una comisión de investigación sobre las encuestas en el Parlamento catalán a unos pocos meses de las elecciones autonómicas.

Mas aseguró que en este asunto se enfrenta el nacionalismo catalán de CiU con el "nacionalismo español" del PP, que en su opinión podría superarse mediante la negociación sólo en caso de que tras las próximas elecciones generales no haa una mayoría absoluta.

En todo caso, cree que a los populares "el cuerpo les pide no entrar una negociación planteada por los nacionalistas catalanes", pero además, sostiene que el PP considera "que les es más rentable en España meter miedo con las propuestas nacionalistas, porque le es beneficioso electoralmente".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
SGR