JUSTICIA

MÁS DEL 90% DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES SECUNDAN EL PARO EN PROTESTA POR LA SANCIÓN DEL "CASO MARI LUZ"

- Según datos del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 90 por ciento de los secretarios judiciales de toda España secundaron esta mañana el paro de tres horas en protesta por la suspensión de dos años impuesta a su compañera de Sevilla Juana Gálvez por el "caso Mari Luz", según los datos ofrecidos por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.

Los secretarios judiciales también utilizaron el paro -que tuvo lugar desde las 10.00 hasta las 13.00 horas- para reclamar al Gobierno y las comunidades autónomas que doten a los juzgados de los medios necesarios para poder controlar las ejecutorias, ya que hacen corresponsableS a las administraciones del error cometido en el "caso Mari Luz".

La protesta ha tenido especial incidencia en la provincia de Sevilla, donde se encuentra el juzgado de la secretaria Gálvez, cuyo titular es el juez Rafael Tirado, el órgano que dejó sin ejecutar la condena que pesaba sobre Santiago del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés.

De los 288 secretarios judiciales con los que cuenta esta provincia, tan solo 6 no se han sumado al paro de tres horas, lo que representa casi un 98 por ciento de participación. En el conjunto de Andalucía el seguimiento ha alcanzado el 95 por ciento.

Navarra ha sido la comunidad con mayor participación en el paro, con un 98 por ciento, seguido por La Rioja (97,71 por ciento), Murcia (97,61), Extremadura (96,42) y Aragón (96,29).

En Cantabria, el paro fue secundado por el 95,91 por ciento de los secretarios judiciales, en el País Vasco el 95 por ciento, en Asturias el 93,51, en Canarias el 91, en Castilla- La Mancha el 90,62 y en Valencia un 82,60.

En Madrid, de un plantilla de 510 secretarios judiciales,secundado el paro un total de 483, los que representa el 94,70 por ciento.

Por su parte, en la Audiencia Nacional, según señalaron fuentes de este órgano judicial, los 41 secretarios judiciales que integran su plantilla se han sumado a las protestas mientras que en el Tribunal Supremo los 22 funcionarios con los que cuenta han realizado el paro.

Esta cifras han sido posibles después de que, ayer lunes, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidiese anular los servicios mínimos impuestos por el Ministerio de Justicia y que los secretarios judiciales habían calificado de "abusivos".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
M