MAS DEL 90% DE LOS JUGUETES FABRICADOS EN ESPAÑA SON SEGUROS, SEGUN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DEL JUGUETE

- AIJU edita la "Guía del Juguete 94-95" para orientar a los padres sobre los juguetes que deben comprar a sus hijos

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 90 por ciento de los juguetes que se fabrican en España cumplen la normativa sobre seguridad, según aseguró hoy a Servimedia Santiago Gisbet, director del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), primer organismo autorizado por el Estado español para la realización de análisis e informes de seguridad sobre estos productos.

El responsable de AIJU explicó que la mayoría de los problemas detectados en los juguetes de fabricación nacional que no cumplen la normativa sobre seguridad están relacionados con el etiquetado del producto.

Gisbert explicó que el porcentaje de juguetes inseguros es bastante más elevado en los importados de paíss no comunitarios, especialmente de China, aunque reconoció que estos juguetes cumplen cada vez más la normativa europea y española sobre seguridad.

Para Gisbert, el problema radica en que la directiva europea sobre seguridad de los juguetes permite a los fabricantes de terceros países autocertificar sus productos con la marca CE de calidad, debiendo demostrar que cumple los requisitos establecidos en caso de que se les exija.

Según Gisbert, AIJU es partidaria de que todos los juguetes lleven unacertificación obligatoria y que exista un control de los productos importados en las aduanas, lo que, a su juicio, obligaría a que "cualquiera que quiera meter un juguete en la CE pase por ese filtro, con lo que se garantizaría la seguridad del producto".

El director de AIJU destacó el importante esfuerzo que vienen realizando los fabricantes de juguetes españoles en los últimos años para mejorar la calidad y seguridad de sus productos. Indicó que los productores españoles y europeos en general saben ue fabricar juguetes inseguros y de poca calidad les crea muchos perjuicios y puede llegar incluso a hundirles la marca.

"GUIA DE JUGUETES 94-95"

Gisbert presentó hoy en Madrid la "Guía de Juguetes 94-95", que comenzó a editar AIJU en 1991 y cuyo objetivo es orientar a los padres a la hora de elegir los regalos para sus hijos en la próxima campaña de Navidad.

AIJU ha editado un total de 300.000 guías que se distribuirán gratuitamente en colegios, escuelas, consultas de pediatras, ludotecas y coercios dedicados a la venta de juguetes. Los juguetes que recomienda esta guía, un total de 118, van destinados a niños de hasta 12 años.

La guía hace una serie de recomendaciones a los padres sobre los criterios que deben tener en cuenta a la hora de elegir un juguete y les informa sobre las características, precios y aspectos pedagógicos que desarrollan los juguetes seleccionados.

Según María Costa, coordinadora de la guía, para hacer este estudio se han analizado 152 juguetes de 38 industrias,la mayoría españolas, habiéndose seleccionado finalmente 118. Los 34 juguetes restantes fueron rechazados en su mayoría por problemas de calidad y algunos de seguridad (principalmente etiquetado).

Los juguetes han sido sometidos a un estudio de seguridad y posteriormente a uno pedagógico y de calidad. Para este último, AIJU ha contado con la colaboración de siete ludotecas y seis escuelas infantiles, en las que se ha observado el manejo de cada juguete por los niños, durante un mínimo de 100 horas de uego aproximadamente.

La guía no incluye juguetes bélicos ni tampoco videojuegos, ya que a estos últimos la normativa europea no los considera juguetes. La mayoría de los juguetes que recomienda la guía son novedades, repitiéndose algunos de años anteriores.

En 1993, los españoles gastaron algo más de 95.200 millones de pesetas en la compra de juguetes tradicionales (sin incluir videojuegos). Los fabricantes españoles facturaron el año pasado 90.500 millones, de los que 63.254 procedieron del merado nacional y los 27.246 restantes de la exportación. Las importaciones de juguetes ascendieron a 34.453 millones.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
NLV