MAS DE 89.000 MUJERES DISCAPACITADAS SE BENEFICIARAN DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 89.000 mujeres con alguna discapacidad se podrán beneficiar del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres eaborado por el Gobierno valenciano, el primero que recoge medidas y actuaciones dirigidas específicamente a este colectivo, según ha informado el Ejecutivo autónomo.
Entre las medidas previstas destacan, fundamentalmente, las que fomentan su acceso al mundo laboral a través de ayudas destinadas a su contratación por parte de las empresas y las que potenciarán el desarrollo de habilidades personales y de organización que permitan a estas mujeres con discapacidad acceder a puestos de mayor responsabilidd.
El consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, ha señalado que "la incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha sido uno de los rasgos más destacables que ha caracterizado a las sociedades occidentales en las últimas décadas".
Según datos del SERVEF, en la Comunidad Valenciana durante el año 2001, 790 mujeres discapacitadas han mantenido su puesto de trabajo en los Centros Especiales de Empleo y otras 365 han accedido a un nuevo puesto de trabajo bien en estos centros o a través de conratos en empresas ordinarias.
Para Blasco "esta progresiva presencia de las mujeres en el mundo laboral no ha sido ajena al mantenimiento de posiciones favorables, por lo que el Plan de Igualdad no sólo se ha preocupado de que las mujeres discapacitadas en paro encuentren un trabajo mediante ayudas a su contratación y campañas de sensibilización para promover su integración, sino que además se intenta que las que ya han conseguido este empleo mejoren su posición dentro de la empresa a la que pertenece".
VIOLENCIA
Los problemas de salud específicos que afectan a las mujeres, la violencia de género y los riesgos de exclusión social que padece este colectivo son tres aspectos importantes en los que centra su atención también el Plan de Igualdad de Oportunidades.
Concretamente, para las mujeres que sufren discapacidad se prevén programas de educación sexual y prevención de riesgos específicos, la adecuación de la Red de Recursos Residenciales Públicos y Privados para adaptarlos a las necesidade reales de las mujeres víctimas de violencia doméstica, sobre todo, a las que padecen discapacidad psíquica y enfermas mentales, así como la realización de campañas de sensibilización social sobre las condiciones económicas y sociales en las que viven dichas mujeres.
Además, el Plan se preocupa también de la imagen y el tratamiento que se realiza y difunde del papel social desarrollado por la mujer. En este sentido, se elaborará una Guía de Buenas Prácticas dirigida a los profesionales de la comunicacón y la publicidad que establezca mecanismos de autocontrol sobre la transmisión estereotipada de las mujeres, prestando especial atención a la imagen que se ofrece sobre las mujeres con discapacidad.
En el ámbito educativo se promoverá la formación de mediadores sociales expertos en discriminación múltiple (en género y discapacidad), para que intervengan en el domicilio y en el barrio facilitando el acceso a los diversos niveles educativos de las mujeres que sufren cualquier discapacidad.
Para Basco "estas medidas específicas demuestran la especial sensibilidad que muestra el Gobierno valenciano por mejorar las condiciones de vida de los colectivos especialmente vulnerables que requieren un mimo especial para lograr su plena integración en nuestra sociedad".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
J