MADRID

MÁS DE 84.000 PERSONAS SE BENEFICIAN DEL SERVICIO DE TELE-ASISTENCIA DOMICILIARIA DE LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 84.003 personas en situación de dependencia, fundamentalmente mayores o personas con alguna discapacidad, cuentan en la Comunidad de Madrid con el servicio de tele-asistencia domiciliaria.

Este servicio, según destacó hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, permite a sus usuarios disponer de un sistema de vigilancia domiciliaria permanente y de un punto importante de apoyo y acompañamiento ante situaciones de soledad.

El servicio de tele-asistencia se basa en un dispositivo que posibilita el contacto verbal entre el usuario y un centro de atención especializada, tan sólo pulsando el botón de un medallón o pulsera que llevan constantemente puesto las 24 horas del día y todos los días del año.

Asimismo, se dispone de unidades móviles que en caso de necesidad se trasladan al domicilio del usuario para dar solución a la emergencia surgida.

El índice de cobertura del servicio alcanza el 8,52% de las personas mayores o con discapacidad de la región, la mayor tasa entre todas las autonomías, según un estudio que la consejera Elorriaga presentó hoy bajo el título "Evaluación del Servicio de Teleasistencia en la Comunidad de Madrid".

El estudio, que la Comunidad de Madrid encargó a un equipo investigador de la Universidad Carlos III, se basa en las opiniones de 1.500 usuarios de tele-asistencia en la región. La recogida de datos se ha efectuado entre los meses de marzo a junio de este año.

Elorriaga explicó que el estudio evalúa el funcionamiento del servicio, y permite conocer el grado de satisfacción de las personas que lo están utilizando, con la intención de profundizar en su aplicación y analizar posibilidades de mejora en la prestación de este servicio.

El desarrollo del programa de tele-asistencias domiciliarias supone la implicación de diferentes instituciones públicas y privadas, en concreto, de la Comunidad de Madrid, la Federación Madrileña de Municipios y provincias, los ayuntamientos y cuatro entidades -Cruz Roja, Asispa, Eulen y Mapfre Quavitae- que son las responsables de prestar el servicio.

Respecto a la financiación, el mismo estudio indica que el desarrollo de los servicios de tele-asistencia en toda la Comunidad supone una inversión al año de 7.961.307 euros, de la que un 70% corre a cargo del Gobierno regional, un 29,1% es aportado por los Ayuntamientos y un 0,9% por los usuarios.

USUARIOS

Los usuarios son fundamentalmente personas mayores, que sitúa la media de edad en 79,6 años y el 57% tienen más de 80 años. Estos usuarios se dan de alta en el servicio, en su mayoría, con más de 75 años.

Por género, el estudio indica que el 75,9% de los usuarios son mujeres. En ningún municipio o distrito representan menos del 70%. Las personas que disponen de tele-asistencia viven solas en el 60% de los casos. El 72% precisan de ayuda para limpiar y mantener la casa y el 12% tiene dificultades de motricidad dentro de la propia casa.

La principal razón para solicitar el servicio entre las personas mayores de 75 años es la de vivir solo (46,9% de los casos) y entre los menores de 75 años un 37% lo hace por tener una enfermedad crónica o una minusvalía. El miedo a caídas, el temor a la noche o a robos son otras causas por las que se solicita el servicio.

Según el estudio presentado hoy, el 66,5% de las llamadas que se realizan a través de la tele-asistencia son de emergencia sanitaria; el 22,9% son llamadas de emergencia social y el 2,2% son llamadas por soledad. El 34,1% de los usuarios han realizado llamadas de emergencia sanitaria en el último año. Aproximadamente se reciben 64.500 llamadas de emergencia al año, con una media de 187 al día.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
L