MAS DE 75.000 PERSONAS MUEREN AL AÑO POR CANCER EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 75.000 personas mueren al año por tuores cancerígenos malignos en España, según datos ofrecidos por la Comisión Europea y el Programa "Europa contra el Cáncer" con motivo de la celebración de la Sexta Semana Europea contra el Cáncer, que se celebra desde el 11 al 17 de octubre.

Según señala el informe realizado por la citada Comisión, España se sitúa entre los países de la Comunidad Europea (CE) con riesgo medio bajo de incidencia y mortalidad por cáncer, aunque ésta constituye la segunda causa de muerte en nuestro país.

Los último datos nacionales disponibles sobre mortalidad, correspondietnes al año 1989, cifran en 75.005 las muertes por tumores malignos, de las que 46.019 se producen en varones y 28.986 en mujeres, lo que supone el 23 por ciento de todas las muertes.

La incidencia global de cáncer en España es aproximadamente un 15 por ciento menor que la incidencia media en la CE, sin embargo. Según el mismo informe, al menos 125.000 españoles contraen la enfermedad anualmente, y la probabilidad de que un varón desarrolle agún tipo de tumor maligno antes de los 75 años es de un 25 por ciento, siendo de un 17 por ciento para las mujeres.

El cáncer de esófago, colón-recto, páncreas, piel, pulmón, leucemias, linfomas, mama, útero y ovario son los tumores más frecuentes, cuya incidencia en España está muy por debajo de la media europea.

Los importantes avances logrados en la superviviencia de múltiples tipos de cáncer en las últimas décadas, sobre todo en tumores infantiles y en edades medias, no han logrado invertir oreducir el avance de la mortalidad global por cáncer en la población.

Según afirma el informe de la Comisión Europea y el Programa Europa contra el Cáncer, del 25 al 40 por ciento de las muertes por cáncer se atribuyen al consumo de tabaco, de tal forma que se esperaría una reducción en la mortalidad de esa magnitud si fueramos capaces de hacer desaparecer la exposición de la población a este factor.

De la misma forma, a la dieta se atribuye el 35 por ciento de la mortalidad por cáncer, el 3 por iento al consumo de alcohol, el 4 por ciento a exposición a productos carcinógenos en el trabajo, y otro 3 por ciento a factores geofísicos, entre los que se encuentran la radiación solar.

SEMANA EUROPEA CONTRA EL CANCER

La Comisión Europea y el Programa "Europa contra el Cáncer" han elegido este año para poner el acento en la necesidad de un aire limpio de humo de tabaco, como contenido básico de la Semana Europea contra el Cáncer de 1993, que se desarrollará del 11 al 17 de octubre.

El lema d la campaña es "Sin humo entre nosotros", mensaje que muestra el convencimiento de que un enfoque comprensivo de la salud de la población puede ayudar a romper las barreras de incompresión entre fumadores y no fumadores.

Este año, según fuentes de la organización, la lucha contra el tabaquismo ha recibido prioridad abosluta en el ámbito de la prevención, ya que una de cada tres muertes por cáncer se atribuye al consumo de tabaco.

Desde 1988, el Programa Europa contra el Cáncer dedica una semana ala sensibilización de la población sobre la prevención del cáncer.

Los comités nacionales de coordinación de Programa Europa contra el Cáncer, creados en cada país y del que forman parte las administraciones sanitaria y educativa, las asociaciones contra el cáncer, grupos profesionales sanitarios y otras organizaciones no gubernamentales, proponen y coordinan la realización de las actividades de la semana cada año.

Este año se difundirá material divulgativo sobre el tema propuesto "Sin humo entrenosotros" en empresas, hospitales, restaurantes, hoteles y población general, así como el Código Europeo contra el Cáncer.

El objetivo de estas asociaciones es lograr una reducción en el año 2000 de un 15 por ciento en las muertes por cáncer en la Comunidad Europea. Esto significaría prevenir la muerte prematura por cáncer de 150.000 ciudadanos europeos al año.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1993
L