MAS DEL 75% DE LOS DIABETICOS SON OBESOS
- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición debate las novedades sobre diabetes, anorexia y bulimia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La obesidad es, junto con el envejecimiento y la herencia genética, uno e los factores que más influye en la aparición de la diabetes. Así, más de tres cuartas partes de los diabéticos son obesos, según señaló hoy la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Los días 6, 7 y 8 de febrero la SEEN celebra en Cuenca el "XIV Curso de Endocrinología para Postgraduados 2000", que abordará las últimas novededades sobre diabetes mellitus y los trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia.
Desde la SEEN se insiste en que una pérdida de 5 a 7 kilospuede bastar para mejorar muchas patologías y, en el caso de los diabéticos, permite disminuir las dosis de las medicaciones que usan.
De hecho, los endocrinólogos afirman que está científicamente demostrado que mejorando la obesidad con ejercicio físico y dieta adecuada se puede disminuir la incidencia de hipertensión o de hipelipemia y, en definitiva, de arteriosclerosis y de infartos de miocardio.
Según datos de la SEEN, en España en torno a un 13% de adultos entre 25 y 60 años padece obesidad Esta enfermedad afecta en mayor grado a la mujer que al hombre y su incidencia es mayor con la edad.
España se encuentra en un punto intermedio entre los países que tienen menor proporción de obesos, como los países del norte de Europa, y los países que tienen mayor número de obesos, como los Estados Unidos. Dentro de la Península, el grado de obesidad es mayor en el sur y sudeste que en las regiones del norte.
Según la SEEN, un 50% de la población sufre sobrepeso y señala que, si bien las cifra no son alarmantes, se advierte una tendencia ascendente del número de personas con obesidad, con lo que ello supone para el aumento de las enfermedades asociadas.
ANOREXIA Y BULIMIA
La anorexia y la bulimia son los otros trastornos de la conducta alimentaria que se tratarán durante el encuentro. Ambas patologías se abordarán desde el doble enfoque psiquiátrico y endocrino-nutricional.
Se calcula que en España la anorexia nerviosa afecta a un 1% de las adolescentes, mientras que la bulimia es u poco más frecuente y su incidencia parece estar aumentando de forma más rápida.
La SEEN recuerda que es fundamental que la persona afectada reciba apoyo psiquiátrico, si bien señala que también es necesario un especialista en endocrinología y nutrición, ya que en muchos casos esta conducta anormal acaba produciendo un problema nutricional.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
SBA