Consumo
Más del 70% de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados
- Casi un tercio de los centros ofrece tres o más raciones semanales de fritura, cuando no deberían dar más de dos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 33,5% de los menús escolares no está supervisado por profesionales con formación acreditada y más del 70% de los comedores no fríe los alimentos con aceites recomendados.
Son algunas de las conclusiones del informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que ofrece datos sobre el tipo de menús que se ofrecen en los comedores escolares y que publicó este martes la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) con datos del año 2023.
El informe detalla también que casi un 30% de los centros escolares (el 29,15%) ofrece tres o más raciones semanales de fritura, cuando la recomendación aprobada por la Comisión Institucional de la Aesan es no ofrecer más de dos raciones a la semana. Asimismo, se recomienda que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico, y esta indicación la incumplen más del 70% de los centros escolares (el 71,08%).
El informe también arroja otros datos, como que cada vez hay menos centros escolares que ofrecen agua como única bebida durante las comidas. Y es una tendencia que se ha acelerado en unos pocos años: en 2021 casi la totalidad de los comedores escolares (el 99,68%) ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer, y en solo dos años, ese porcentaje cayó en 2023 por debajo del 85% (83,58%).
El estudio muestra que el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana, cuando se recomiendan tres o cuatro raciones semanales, o que un 7% de los centros no ofrece nunca pescado, siendo lo recomendable que los estudiantes lo comieran entre una y tres veces a la semana. Además, en el documento se indica que el 16% de los comedores escolares no cumple con la recomendación actual de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana. También, casi un tercio de los comedores escolares abusan de los platos precocinados, ofreciendo estos platos cuatro o más veces al mes. Mientras, casi un 15% los centros no cumplen con la recomendación de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres.
INSPECCIONES
El informe incluye los resultados de los controles realizados en 2023 a establecimientos alimentarios para verificar el cumplimiento de la normativa aplicable en seguridad alimentaria, nutrición y bienestar animal.
En relación con las inspecciones y auditorías, en 2023 se contabilizaron un total de 612.366 establecimientos alimentarios, y se realizaron 520.380 controles para comprobar el cumplimiento la normativa sobre seguridad alimentaria.
En total, en el programa de control de comedores escolares, el estudio recoge datos de 14 gobiernos autonómicos que han informado de la realización de controles y de sus resultados en el marco de este programa, y se han llevado controles en 5.095 centros con comedor escolar, 138 máquinas expendedoras, 351 cafeterías y 153 cocinas centrales.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2025
AHP/gja