MÁS DE 600.000 PEATONES, CICLISTAS Y MOTORISTAS MUEREN CADA AÑO EN LAS CARRETERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 600.000 peatones, ciclistas y motociclistas mueren cada año en las carreteras de todo el mundo, lo que supone la mitad de los 1,27 millones de personas que fallecen anualmente por accidentes relacionados con la seguridad vial.
La OMS recalca que, si bien se ha avanzado en la protección de las personas que viajan en vehículos, no se están atendiendo de forma adecuada las necesidades de usuarios vulnerables de la carretera, como los peatones, los ciclistas y los motoristas.
En un informe sobre la situación mundial en materia de seguridad vial, la OMS evalúa las medidas de seguridad que han desarrollado 178 países (que agrupan el 98% de la población mundial) para reducir la siniestralidad en las carreteras.
Entre ellas destacan la reducción de los límites de velocidad, la disminución de conductores borrachos, el uso obligatorio de cinturones de seguridad y asientos para niños, y el uso de casco por parte de los motociclistas.
No obstante, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha lamentado que las leyes necesarias para proteger a las personas en las carreteras son limitadas en muchos países, y donde hay una legislación adecuada, el cumplimiento es bajo.
"No estamos prestando suficiente atención a las necesidades de los peatones, ciclistas y motociclistas, muchos de los cuales terminan en clínicas y hospitales. Tenemos que hacerlo mejor si se quiere detener o revertir el aumento de los accidentes de tránsito, la discapacidad y la muerte", indicó Chan.
La OMS asegura que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre las personas de entre 5 y 44 años y subraya que el 62% de los accidentes con víctimas mortales se registran en diez países: India, China, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Irán, México, Indonesia, Sudáfrica y Egipto.
Por el contrario, las tasas más bajas de accidentes de tráfico se registran en países de altos ingresos, como Holanda, Suecia y Gran Bretaña.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2009
J