MAS DE 600 PRENDAS DE VESTIR COMPONEN LA MUESTRA "MODAS EN SOMBRAS", QUE PERMANECERA 6 MESES EN EL MEAC

MADRID
SERVIMEDIA

Más de seiscientas prendas de vestir, entre trajes, zapatos, bolsos, echarpes, abanicos, sombrillas, medias, guantesmantones, componen la exposición "Modas en sombras", que permanecerá en el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC), de Madrid, durante los próximos seis meses.

Los objetos representados proceden en su totalidad del Museo Nacional del Pueblo Español, donde existen actualmente más de siete mil piezas enmarcadas en las colecciones textiles correspondientes a las diferentes épocas de nuestra historia.

La muestra, que se inaugura mañana, recoge lo más representativo del período comprendido entre ls años 1700 y 1930 y permitirá al visitante realizar un repaso de la evolución de los atuendos y los hábitos españoles desde el barroco hasta la Guerra Civil.

Entre las piezas más singulares de la exposición destacan varios trajes de corte de la reina María Cristina de Ausburgo y Lorena, el traje de cristianar del infante don Alfonso de Borbón y el traje de goyesca de la infanta Isabel de Borbón, apodada "La Chata".

También figuran en el repertorio de la muestra dos trajes de charro que le regalaon al rey Alfonso XIII en Salamanca, el velo de novia de Isabel II y diversos trajes de corte barrocos, de los denominados "a la polaca" y "a la inglesa".

Según el director del Museo del Pueblo Español, Manuel Borges, España es uno de los países más ricos en colecciones textiles, a pesar de que la gran mayoría se encuentran dispersas en diversos museos públicos y privados.

Entre los días 14 y 19 del pasado mes de octubre tuvo lugar en Madrid el primer congreso internacional de colecciones y museo de indumentaria, que se celebró en la sede del Museo del Pueblo Español, con la asistencia de numerosos expertos de todo el mundo especializados en esta materia.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
J