MADRID

MAS DE 600 OFTALMOLOGOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LOS ULTIMOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE LA RETINA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 600 oftalmólogos de toda España participarán los días 11 y 12 de febrero en el IX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que analizará las principales novedades en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la retina.

En un comunicado, el presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo y titular de la Cátedra del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona, Borja Corcóstegui, explica que "una de las novedades del congreso este año será la revisión de la detección y tratamiento de las patologías retinianas en edad pediátrica, como la retinopatía del niño prematuro o la "enfermedad de coats", así como los avances en la cirugía en estos pacientes.

Además, se analizarán las hemorragias y traumatismos oculares que pueden hacer sospechar al oftalmólogo de que el niño pueda estar recibiendo maltratos físicos.

En nuestro país, las enfermedades más frecuentes de la retina son las asociadas a su desprendimiento, la resección de la mácula, las patologías distróficas, como la retinosis pigmentaria, y la degeneración macular asociada a la adad (DMAE), causa más importante de ceguera legal en España y otros países occidentales.

"La gravedad de las enfermedades de la retina, sobre todo de algunas, como la DMAE o la retinopatía diabética, es que si no se detecta y trata de forma precoz el pronóstico puede ser fatal, conllevando a la pérdida severa de visión, puesto que la retina es la zona del ojo encargada de captar ytransmitir las imágenes en forma de impulsos nerviosos hasta el cerebro, que es el que las interpreta", señala el profesor Corcóstegui. En este sentido, la DMAE es la causa más importante de ceguera legal en España y otros países occidentales.

Por otra parte, durante el IX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, se presentarán los últimos avances y novedades en la cirugía vitreoretiniana pediátrica, aplicada, entre otras situaciones, cuando se desprende la retina.

Según el profesor Corcóstegui, "el desprendimiento de retina se da, sobre todo en aquellos niños con retinopatía del prematuro, una enfermedad vascular de la retina que afecta a lactantes prematuros con un peso al nacer por debajo de 1,5 Kg., en los que la patología no se ha detectado ni tratado y evoluciona".

Entre las últimas novedades a este respecto, los expertos destacan la realización de tomografías de coherencia óptica (OCT), que realizan un estudio de la retina como si fuera una ecografía de la misma y permite analizar de forma rigurosa toda la estructura del segmento posterior del ojo, y la angiografía con verde de indocianina, que, aunque está en vías de investigación, se cree que posibilitará el estudio y tratamiento de algunos tipos de neovascularización coroidea que con las angiografías convencionales no se detectan.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2005
G