FINANCIACION CCAA

MÁS DEL 60% DE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES SON USUARIOS DE LA RED DESDE HACE CINCO AÑOS

- El índice de penetración de este medio sigue siendo bajo, según el director adjunto de la AIMC

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 60% de los internautas españoles son usuarios de Internet desde hace cinco o más años, al tiempo que un 25% lo es desde hace más de ocho, según datos de la 8ª Encuesta a Usuarios de Internet realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Esta encuesta, administrada a través de la Red durante los meses de octubre a diciembre del pasado año, fue lanzada con el objetivo de profundizar en el conocimiento del usuario español en Internet y sus relaciones a través de este medio, además de saber qué aplicaciones y sistemas gozan de mayor éxito.

No obstante, según indicó el director adjunto de la AIMC, Carlos Lamas, "aunque avanzamos progresivamente en la implantación de Internet (alcanza el 35% del total de la población), España aún tiene un índice de baja penetración de este medio, existiendo aún la denominada brecha digital en comparación con otros países de nuestro entorno".

La encuesta de la AIMC contó con un índice de participación de más de 57.000 usuarios en 2005, superando en más de 3.000 el número de entrevistas realizadas el año anterior.

EL 64% DE LOS HOGARES, CON ADSL

Lamas destacó que el 28,8% del total de internautas se conecta a Internet desde casa a través de redes inalámbricas Wi-Fi, mientras que la velocidad de conexión mayoritaria en los hogares es de 1 Megabyte, alcanzando el 41,6% de los que acceden desde casa.

Este dato, según dijo, "fortalece la hegemonía del ADSL en el hogar", al ser la opción elegida por el 64,1% de los usuarios que acceden desde casa (frente al 51,3% de 2004).

Mientras el navegador Microsoft Internet Explorer pasa del 89% al 82%, manteniendo aún su liderazgo, Lamas apuntó el crecimiento de otros sistemas, como el navegador Mozilla Firefox/Mozilla, que casi dobla su cuota de internautas, pasando del 8,1% al 15,6%.

La encuesta, para cuya realización colaboraron un total de 292 sitios web (23 más que en la edición anterior), establece que, aunque aún se encuentra en su fase inicial, la telefonía IP duplicó el número de usuarios que la utilizan a diario, pasando del 3,4% al 7,1%.

Los usuarios pusieron de manifiesto también el aumento de su confianza a la hora de realizar compras a través del entorno "on line". Así, el 70,5% de los encuestados aseguraron haber comprado por Internet alguna vez en el último año, frente al 63,7% del año anterior. De ellos, el 11,8% ha utilizado alguna plataforma de pago y sólo el 2,3% el móvil.

Por otra parte, y como consecuencia del descenso de la publicidad no deseada, la infección por virus o la aparición de programas espías pasan a ocupar el primer lugar en el ranking de los problemas en Internet (62,4%). No obstante, sólo el 66,8% de los internautas tiene un programa antivirus instalado y actualizado en la última semana.

NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Con el objetivo de actualizar el estudio, AIMC introdujo nuevas áreas de investigación para la realización de este estudio, entre las que destacan las llamadas a través de la telefonía IP; los nuevos métodos de pago en las compras "on line"; el envío de fotos digitales a través de Internet para revelar o el fraude del "Phising".

A este respecto, el 37,3% de los internautas aseguró haber recibido comunicados de este tipo de fraude. "Aunque se había producido antes, 2005 fue el año del Phising y, sobre todo, del Phising bancario", señaló Lamas.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
L