MAS DEL 60% DE EXPLOTACIONES AGRARIAS TIENEN UNA RENTA INFERIOR A UN MILLON DE PESETAS, SEGUN UPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 68,8 por ciento de las explotaciones agrarias tiene una renta anual inferior al millón de pesetas, según un estudio de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que recoge datos de la Red Contable Nacional (RECAN) de 1991, el último año publicado.
La UPA ha realizado este estudio para demostrar a Hacienda que los rendimientos de las explotaciones agrarias españolas son inferiores a los que la Administración está utilizando para implantar un nuevo sistema de IRPF por mdulos para el campo.
El secretario de Organización de UPA, Marcos Alarcón, aseguró a Servimedia que los datos de la RECAN están realizados sobre 7.900 explotaciones, las cuales tienen una rentabilidad por encima de la media del país, una vez que se comparan el valor de la producción final agraria de ambas mediciones.
Por eso, esta organización ha remitido a la Agencia Estatal de Administración Tributaria su propia propuesta de fiscalidad para el campo, que rebaja las propuestas de este organismo.Por ejemplo, en cereales, la Agencia estima un rendimiento neto del 30 por ciento sobre los ingresos, mientras UPA los rebaja a un 19 por ciento.
Asimismo, la organización agraria, adscrita a UGT, propuso cuatro tipos de coeficientes correctores que rebajan aún más sus propuestas, en función del volumen total de ingresos, por ganadería dependiente, por arrendamiento de tierras y por circunstancias ajenas (catástrofes naturales).
La UPA también rechazó las retenciones previas para cada operación popuestas por la Agencia y solicitó que los pagos fraccionados se realicen trimestralmente sobre el 2 por ciento de los ingresos, en vez de semestralmente.
Marcos Alarcón dijo a esta agencia que de momento "es prioritario" solucionar la tributación de este año (por el ejercicio 1993), que mantendrá el sistema de coeficientes, considerado por UPA como "muy lesivo" para algunas explotaciones.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
L