Laboral
Más del 60% de los empleados en España ya utiliza el transporte público para ir al trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 60% de los trabajadores utiliza el transporte público para sus trayectos laborales en España, un porcentaje que aumenta hasta el 84% en el caso de la generación más joven del mercado laboral (la 'generación Z').
Esta es una de las conclusiones del ‘II Estudio de Retos y Tendencias en Recursos Humanos 2024’, elaborado por Pluxee, compañía de servicios de beneficios para empleados, que destaca el desembolso que supone el transporte público todavía para los ciudadanos. Este importe se verá incrementado si, a partir de enero, el Gobierno no prorroga los descuentos vigentes de acuerdo con las comunidades autónomas y otras administraciones territoriales.
Tomando como referencia el precio del abono transporte de la ciudad de Madrid, un trabajador de esta ciudad invierte más de 650 euros al año en sus desplazamientos al trabajo. Además, este hábito tiene impacto no solo en la economía del trabajador, sino también en el tiempo que invierte en estos desplazamientos, ya que, según datos de la empresa Michael Page, en 2024, cada trabajador invierte una media de 36 minutos para desplazarse a su puesto de trabajo, lo que supone más de una hora y 10 minutos en total entre la ida y la vuelta.
Estos factores han posicionado la tarjeta de transporte como uno de los beneficios más demandados por los empleados en sus empresas, concretamente, en cuarta posición, según datos del citado estudio de Pluxee.
AHORRO Y SOSTENIBILIDAD
Entre las ventajas de este beneficio para empleados, una de las más destacadas es el importante ahorro que puede suponer para el empleado, ya que este beneficio se encuentra exento de IRPF hasta 1.500 euros anuales. Esto significa que, ofrecido en una modalidad de retribución flexible, el empleado puede lograr hasta tres meses de ahorro en desplazamientos al año en billetes o abonos.
Por otro lado, cada vez son más las compañías que apuestan por ofrecer este beneficio en el formato de beneficio social -en este caso la empresa asume de forma íntegra el coste del beneficio- lo cual tiene un “gran impacto” en la implicación del empleado, además de un aumento de su poder adquisitivo, según Pluxee.
En paralelo, la compañía explica que el impacto sostenible de esta solución, que fomenta el uso de transporte colectivo en lugar del vehículo privado, es no solo una ventaja para los propios empleados, especialmente para las generaciones más jóvenes, sino también para las empresas, que pueden seguir contribuyendo de forma activa a sus acciones de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC).
“La tarjeta de transporte se encuentra entre los cinco beneficios más demandados por los empleados indistintamente del grupo de edad al que pertenezcan, desde la 'generación Z' hasta los 'baby boomers”, comentó la directora de Comunicación y Marketing de Pluxee España, Miriam Martín.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2024
DMM/nbc